Con Guzmán Castro de Ceramicas Castro

De la mano de Invenzis, Edenred y Hotel Aloft se llevó a cabo otro almuerzo en el que tres empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales y vinculados a las cartas que cada participante elige. En esta oportunidad Guzmán Castro de Ceramicas Castro habló sobre cómo se fue diversificando su empresa. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Castro inicia sus actividades en el año 1990 con emprendimiento de barraca que llevaba el mismo nombre. La necesidad de competir, generó la inquietud de comenzar a realizar algunas importaciones que rápidamente trascendieron más allá de ese local comercial.
Antes del segundo año, hubo que incorporar un depósito nuevo y en un corto período se consolidaba una distribución para varias empresas relacionadas con la construcción de todo el país. Paralelamente, la marca comienza a abrir locales comerciales dirigidos al consumidor final, ubicados en puntos estratégicos de Montevideo y uno en el departamento de Maldonado.

Según contó Guzmán Castro lo que más se comercializa son cerámica, grifería y sanitaria.
Guzmán Castro cuenta cómo fue que se diversificaron, “Viendo la tendencia que está instalada, trajimos otro tipo de productos porque nuestro público empezó a requerir más variedad. El mercado te va llevando”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.