Con Germán Campiglia, Director de Campiglia

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Germán Campiglia, Director de Campiglia y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

¿Cuántos apartamentos tienen en venta actualmente? 
Actualmente contamos con una propuesta variada de apartamentos y locales comerciales en diferentes zonas de Montevideo, eso nos permite satisfacer las necesidades de los que buscan vivir en El Prado, La Blanqueada, Barrio Sur, Cordón, La Aguada, Tres Cruces, Punta Carretas y diferentes puntos dentro de Malvín, sobre la rambla o sobre Avenida Italia. Todos ellos en puntos estratégicos de la ciudad y con diferentes comodidades, desde monoambientes hasta unidades de 4 dormitorios, dependiendo de la zona y el edificio elegido. Tenemos viviendas promovidas, con beneficios para el inversor o cliente final, como ejemplo el caso de Estrellas de Malvín que son 2 torres con 344 apartamentos, la primera que se entrega en Noviembre de 2023. Cuenta con monoambientes y unidades de 1 y 2 dormitorios, con un gran abanico de amenities que se adaptan a la vida moderna y permiten extender el hogar hacia los espacios de uso común.

Si tuvieses que decirme hoy la zona en la que desarrollarías en algunos años, ¿cuál sería?
¡Uy!, es una pregunta muy difícil de responder en pocas líneas, siempre la ciudad está en constante movimiento, y es nuestro trabajo tratar de adelantarnos a los mismos.

Hay muchas oportunidades de mejora para que más familias puedan acceder a su vivienda, creo que en los próximos años debemos trabajar junto con el estado (asociaciones público-privados) para estudiar y generar posibilidades de viviendas para los sectores que tienen mayores dificultades y así más personas puedan acceder a su propia vivienda. Esto generaría un movimiento en zonas donde hoy hay casi nula inversión, mejorando la calidad de vida de todos los uruguayos.  

¿Cómo está el mercado entre Montevideo y el interior? Cambió el tipo de comprador?
La situación económica tanto de Uruguay como de la región, los cambios normativos, y factores externos como puede ser la pandemia, hace que los clientes vayan cambiando para un lado o para el otro, pero la mayoría de los mismos coinciden en 2 necesidades: La vivienda o la inversión. Y en este punto el ahorro en inmuebles es una de las mejores opciones a la hora de tener seguridad, rentabilidad, y salvaguardar el valor de nuestra inversión. Es ahí donde en Campiglia trabajamos para cumplir con lo prometido, e inclusive tratar de superarlo. Hay que tener confianza para comprar durante el proceso de construcción de una obra, y nosotros tenemos una marca, que es mi apellido, con 42 años que debemos cuidar y mantener sólida.

Todas las construcciones están yendo camino a la vivienda promovida, ¿es así para todas las construcciones? 
La modificación en la normativa de vivienda promovida, devolvió el interés en continuar desarrollando proyectos por esta ley, ha sido un gran facilitador para volcar viviendas al mercado. De no ser por esta ley se dificultaría el acceso a la vivienda en el caso del cliente hipotecario, y también para el inversionista, que las vuelca a alquiler subiendo la oferta de viviendas y regulando el precio de los mismos. Ha sido criticada, pero yo entiendo que fue una gran ley que está cumpliendo su objetivo. Pero no todo es vivienda promovida, en los últimos años se han desarrollado muchos proyectos en zonas franja costera como ser el edificio LYRA que acabamos de terminar en la rambla de Malvín, una zona espectacular por su ubicación estratégica, frente a la rambla y sobre la curva que permite disfrutar de vistas panorámicas desde sus amplias terrazas que miran a la rambla y 9 de junio. Una vista que abarca desde la Isla Gaviotas hasta el Museo Oceanográfico y más allá; y se complementa con una zona ajardinada, y amenities que permiten vivir como de vacaciones todo el año. También participamos en un proyecto premium en la zona de WTC, con el cual hemos soñado y trabajado más de 20 años buscando el momento adecuado para concretarlo.

El anuncio del BHU sobre la baja de tasas de interés para algunos perfiles de clientes llegando al 3.75% anual, ¿es una gran noticia? ¿Cuánto de lo que se vende es con crédito hipotecario? 
Esta baja de la tasa y aumento en la cantidad de años por parte del BHU y que luego acompañaron otros bancos privados, es una muy buena noticia. En los últimos tiempos, se había reducido el % de personas que accedían a un crédito hipotecario, y esta medida facilita el acceso al mismo, reduciendo el importe de la cuota. En la misma línea, han generado otros planes como permitir que los padres, garanticen a los hijos que no llegan a los ingresos necesarios para la calificación. Son todas herramientas que colaboran para que más personas puedan acceder a la vivienda.

¿Están desarrollando proyectos en otros países? ¿cuáles y dónde?
En nuestro horizonte seguimos pensando en reinvertir en Uruguay, desarrollando proyectos y generando fuentes de trabajo en nuestro país. El próximo 22 de junio cumplimos 43 años en el mercado, siempre adaptándonos profesional y tecnológicamente. Contamos con un equipo de profesionales jóvenes, calificados, comprometidos y con experiencia; eso acompañado de una solidez económica y muchas ganas de seguir apostando a nuestro querido Uruguay, no en vano nuestro logo dice siempre "Por un País Mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.