Con Gerardo Valazza de Anglo

De la mano de Invenzis, Edenred y Hotel Sheraton se llevó a cabo otro almuerzo en el que tres empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas de la actualidad. En esta oportunidad Gerardo Valazza de Anglo habló sobre los sistemas de aprendizaje en inglés. Lee acá lo que nos contó…

Image description

El Instituto Cultural Anglo - Uruguayo es una red educativa privada, reconocida por su trayectoria académica en la enseñanza del idioma inglés desde hace más de 80 años.

El gerente del Instituto Anglo nos contó cómo es el futuro del aprendizaje en los idiomas:
“Los sistemas de e- learning funcionan porque extienden el conocimiento más allá del aula. Te permiten estar conectado 24 horas los 7 días de la semana entonces eso es una accesibilidad que antes no se tenía. El tema es cómo se integra con lo presencial que es muy importante. El desafío estar en la formación a los decentes, para instruirlos para que hagan un buen eso de la enseñanza a distancia, pero se puede llevar a cabo”.

Con respecto a los alumnos, Anglo tiene más de 15.000 alumnos y hay 70 empresas que contratan los servicios del instituto. Ofrecen consultoría para colegios privados y bajo ese plan hay 4.000 alumnos que acceden a la currícula Anglo.

“Somos la red educativa privada más grande del Uruguay” Valazza afirmó que se denominan así porque son un colegio de lengua, con un programa cultural que acerca a los alumnos a Reino Unido, teatro en inglés y muchas propuestas que contribuyen a la educación de los uruguayos" afirmó Valazza

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.