Con Gabriela Fernández, Gerenta Ejecutiva Corporativa del BROU

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gabriela Fernández, Gerenta Ejecutiva Corporativa del BROU y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

- ¿Cuánto del mercado financiero representa el Brou?
- El Banco República algo más del 50% en lo que tiene que ver captación de depósitos; más del 50% de la plata de los uruguayos está en el Banco República y en lo que es crédito y financiamiento a empresas, corporativo somos aproximadamente un 30% del mercado y lo que es el financiamiento y atención a personas estamos por encima del 40%. 

En líneas generales más o menos en volumen de negocios somos más o menos el 50% del mercado. 

- ¿Las llamadas fintech, le ganaron porción del mercado al BROU? ¿Cuánto y por qué?
- Si, creo que aún no lo tenemos medido, creo que hay un sector de negocios que es más pequeño que se canaliza por allí. ¿Por qué? Porque los bancos en general, el república y todos los de plaza, tenemos determinada normativa que tiene que ver con el rol que tenemos los bancos que es tener el depósito de los ahorristas entonces esa normativa es más rígida que para las fintech, eso también hace que algún tipo de asistencia se canalice por allí. Igualmente con algunos lineamientos del Banco Central y un trabajo particular de cada banco se está pensando en integrar ese tipo de negocios. 

- Con todos los cambios que están sucediendo en el mundo; ¿cuáles son los planes respecto al capital humano, su reubicación y los cajeros que no tienen caja física?
- El banco trabaja en dos líneas, por un lado ha decidido mantener la atención presencial, básicamente a nivel de todos los departamentos del país porque hay un grupo de la población que prefiere ese tipo de asistencia. Por otro lado, necesariamente tiene que ir por el camino de modernizarse, tener más cajeros automáticos y sobre todo operaciones a través de la web; esto es lo que demanda otro sector de la población. El Banco está recorriendo los dos caminos, no renuncia a la presencialidad, pero ha trabajado en su página web y en sus aplicaciones para las empresas y los usuarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.