Con Gabriela Fernández, Gerenta Ejecutiva Corporativa del BROU

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gabriela Fernández, Gerenta Ejecutiva Corporativa del BROU y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

- ¿Cuánto del mercado financiero representa el Brou?
- El Banco República algo más del 50% en lo que tiene que ver captación de depósitos; más del 50% de la plata de los uruguayos está en el Banco República y en lo que es crédito y financiamiento a empresas, corporativo somos aproximadamente un 30% del mercado y lo que es el financiamiento y atención a personas estamos por encima del 40%. 

En líneas generales más o menos en volumen de negocios somos más o menos el 50% del mercado. 

- ¿Las llamadas fintech, le ganaron porción del mercado al BROU? ¿Cuánto y por qué?
- Si, creo que aún no lo tenemos medido, creo que hay un sector de negocios que es más pequeño que se canaliza por allí. ¿Por qué? Porque los bancos en general, el república y todos los de plaza, tenemos determinada normativa que tiene que ver con el rol que tenemos los bancos que es tener el depósito de los ahorristas entonces esa normativa es más rígida que para las fintech, eso también hace que algún tipo de asistencia se canalice por allí. Igualmente con algunos lineamientos del Banco Central y un trabajo particular de cada banco se está pensando en integrar ese tipo de negocios. 

- Con todos los cambios que están sucediendo en el mundo; ¿cuáles son los planes respecto al capital humano, su reubicación y los cajeros que no tienen caja física?
- El banco trabaja en dos líneas, por un lado ha decidido mantener la atención presencial, básicamente a nivel de todos los departamentos del país porque hay un grupo de la población que prefiere ese tipo de asistencia. Por otro lado, necesariamente tiene que ir por el camino de modernizarse, tener más cajeros automáticos y sobre todo operaciones a través de la web; esto es lo que demanda otro sector de la población. El Banco está recorriendo los dos caminos, no renuncia a la presencialidad, pero ha trabajado en su página web y en sus aplicaciones para las empresas y los usuarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.