Con Florencia Berthelemy, Directora de Optica Florida

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Florencia Berthelemy, Directora de Optica Florida, habló de los desafíos para la segunda mitad del año, el mercado de ópticas en Uruguay y contó a qué empresa uruguaya admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son los grandes desafíos para esta mitad del año?

Florencia Berthelemy: Ahora estamos entrando en la parte de venta online y ese es el gran cambio de este año. Por suerte todos los cambios son para crecer y entendemos que es lo que hay hoy. La página va a estar habilitada para comprar online y estamos creando otro módulo que es para la venta de cristales, que vamos a fusionar con la página web. El módulo lee la receta que te da el médico y saca la conclusión, en base a ciertos parámetros que ingresamos de cuál sería el cristal que deberías estar usando, para hacerlo más simple para el cliente.

IN: ¿De alguna manera tienen que educar al cliente?

FB: Hay que educar al cliente, a todo el mundo, quieras o no la venta online si bien es algo que hay que hacerlo para el punto de venta genera un competidor natural.

IN: ¿Qué otros desafíos tienen?

FB: Seguir capacitando, estamos contratando personal nuevo, no hay previstas aperturas de nuevos locales, pero pueden surgir y depende con quién demos y quién toque la puerta y tenga un interés. Cada franquicia es como una nueva relación matrimonial, no totalmente de negocios. La parte presencial es fundamental en este negocio.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

FB: Cada uno hace lo que es bueno, todos son especialistas en lo suyo, de alguna forma congeniamos, nos alimentamos. Todas las ópticas hacen lo suyo, entonces el cliente siempre está de un lado para el otro buscando presupuestos, entonces si nosotros trabajamos bien en la parte de venta no tenemos ningún problema.

Todos necesitan a su contrincante para seguir evolucionando. Hace un tiempo la gran competencia era entre las cuatro ópticas más importantes, Óptica Florida, Óptica Estela Jinchuk, Óptica Lux y Óptica Nova, que eran un poco las que dominaban, Alcázar se había vendido al grupo Más Visión, en su momento. Las multinacionales no entienden el mercado de ópticas en Uruguay, no saben cómo trabajarlo y los que somos locales somos más fuertes en ese sentido.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

FB: ATMA, porque es un caso que resucitó de las cenizas, bien con el perfil uruguayo, de guerrera y liderado por una de las mejores mujeres que hay en Uruguay, que es Isabelle Chaquiriand, que es un ejemplo de todo, es excelente mamá, empresaria, docente, levantó la empresa y la gente que trabaja con ella se comprometió porque vieron el sacrificio en el empresario.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.