Con Fernando Vechio, Wealth Management Head de Puente

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Fernando Vechio, Wealth Management Head de Puente y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo ves los mercados de capitales después de la pandemia? ¿Una cartera de cuántos millones maneja Puente entre todas sus operaciones? 
Puente administra a nivel global 3.000 millones de dólares de clientes; principalmente familias, individuos y empresas entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos. Con respecto al mercado de capitales, veo que muchas empresas (locales) pudieron reestructurar deudas a tasas competitivas a nivel internacional. Ya que ante este contexto las tasas de rentas fijas están muy bajas y fue capitalizado por el mercado de capitales. A nivel internacional es un buen año, la verdad es que el diferencial en la cartera de inversión está en la correcta diversificación ajustada al perfil de cada cliente. Hoy por hoy es muy importante diversificar entre productos y no invertir solo en renta fija. 
 


Hay países que se están llevando una mayor proporción de la inversión privada del mundo; ¿cuáles son?

Los países desarrollados, principalmente porque favorecen a la calidad de crédito y la verdad es que es donde el cliente se siente más seguro a la hora de invertir. Te diría que principalmente el capital privado está concentrado en Europa y Estados Unidos y en segunda medida mercados emergentes como puede ser Asia o Sudamérica. 
 


¿Qué podría hacer el país para fomentar aún más la llegada de inversiones? 
El país está muy bien posicionado a nivel regional. La gestión de la pandemia y el plan de vacunación fueron exitosos, al observar otros países la verdad que se destaca la gestión del gobierno, que está fomentando a través  de incentivos la llegada de capitales extranjeros y yo creo que de cara al futuro y a nivel regional, con la seguridad jurídica que brinda Uruguay, está muy bien posicionado. Lo que creemos es que bajo este contexto de desarrollo, si Uruguay continúa la política de mantener estos estímulos que te mencionaba para poder instalarse en Uruguay tanto personal como  desarrollar una actividad, va a potenciar un movimiento muy grande tanto para países vecinos como el resto del mundo. Hoy Uruguay es una marca y a la hora de invertir está muy bien visto, considero que hay que darle continuidad a lo que se viene haciendo. 
 


¿Los uruguayos tienen preferencia para invertir en algo en particular? 
El uruguayo es conservador por naturaleza, la verdad es que hoy por hoy hay oportunidades en el mercado público y privado de conseguir buenas rentabilidades, no solo en el mercado de bonos. Está el reto a la diversificación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.