Con Fernando Del Puerto, Gerente General en Megalabs Uruguay

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Fernando Del Puerto, Gerente General en Megalabs Uruguay. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con la compañía de Medis Group y Antel también como invitados de InfoNegocios, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

¿Cómo cerraron el 2022 en Megalabs?

El 2022 fue un año atípico por las restricciones en la demanda global que nos desafió y obligó a repensar nuestras prioridades de fabricación. Nuestro equipo tuvo un involucramiento muy grande para construir un buen año. 

¿Qué hacen para seguir liderando el mercado?

Nuestra responsabilidad es hacer las cosas bien, con altos estándares cada día y todos los días, nunca sentir que ya llegamos sino siempre desafiarnos a seguir mejorando. Además del mercado local exportamos a 16 países, lo que resalta más nuestra responsabilidad de que productos uruguayos se vendan en toda Latinoamérica.

Siendo que la industria farmacéutica tiene detractores ¿qué acciones llevan adelante para generar confianza en el consumidor?

Luego de la pandemia todos tomamos conciencia de lo necesario e importante que es tener una industria local fuerte que nunca desabasteció la plaza local. 

¿Qué planes hay para 2023?

Seguiremos enfocados en mejorar la calidad de vida de los pacientes, produciendo fármacos de calidad a precios accesibles. También seguiremos ciudadano a nuestro equipo porque son ellos los verdaderos protagonistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.