Con el gerente general de Isbel, Rafael Staricco

En InfoNegocios seguimos buscando actores importantes en el quehacer comercial del país. Con los servicios empresariales de Edenred y los siempre deliciosos platos de Paninis tuvimos una conversación muy informativa con el gerente general de la empresa de telecomunicaciones Isbel, Rafael Staricco. Nos acompañó la cerveza Goose Island 312 inspirada en la ciudad de Chicago.

Image description

“Isbel es una empresa de 30 años con presencia en Uruguay y Latinoamérica. Yo ingresé cuando estaba en la facultad y con el tiempo fui creciendo hasta que en 2012 me convertí en CEO y en accionista más adelante. Básicamente somos un integrador de soluciones, implementamos proyectos y damos soporte en diferentes tecnologías. En la empresa identificamos dos grandes segmentos de trabajo: uno con empresas (soluciones telecomunicaciones, infraestructura, proyectos físicos y hasta software) y el segundo vinculado a Inteligencia de Negocios aplicadas a través de las comunicaciones. Ahí es donde trabajamos fuerte con áreas de conocimientos como por ejemplo cuando hacemos proyectos de Smart City, son trabajos de más despliegue. Estamos generando continuamente nuevos proyectos. Hace un tiempo empezamos con una startup con la creación de chatbot que puedan dar soluciones para nuestros clientes, y eso ahora estalló con las oportunidades que se generaron.  

Tratamos de acompañar a nuestros clientes en todo lo que necesitan para mejorar su negocio a través de las comunicaciones, somos un brazo investigador que busca diferentes tipos de soluciones, por ejemplo si tenemos un cliente que tiene que instalar 1 millón de cajas domiciliarias que darán internet a todos esos hogares nosotros creamos la plataforma para que se gestionen estas cajas y se puedan solucionar problemas remotamente, se hagan la instalación, etc. En cuanto a nuestros trabajos en Latinoamérica en 2011 instalamos una oficina en República Dominicana siguiendo los consejos de algunas empresas multinacionales que para sus desarrollos en el Caribe nos pidieron esa oficina y fue todo un éxito, crecemos anualmente. En cuanto a la pandemia tuvimos que acelerar todos los plazos, algunos proyectos en los que estábamos trabajando se tuvieron que hacer en dos o tres semanas porque el cliente lo necesitaba urgente y así trabajamos mucho en seguridad, conectividad, etc”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.