Con el gerente general de CCU Charles Masri

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el el gerente general de CCU Charles Masri. Agradecemos a la cerveza inspirada en Chicago, Goose Island 312

CCU es un grupo internacional multicategoría en el mercado de las bebidas, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. Somos el grupo líder en Chile y segundos en el mercado de las cervezas de Argentina. En Uruguay participamos desde 2012 en el negocio de aguas minerales con las marcas Nativa y Nix que compramos en el desembarco y que ahora también estamos exportando a Paraguay. En aguas saborizadas con la marca Nativa MAS, en gaseosas con la marca Nix, en néctares con la marca Watt´s, en bebidas isotónicas con la marca FullSport y en bebidas energéticas con la marca Thor. Adicionalmente, comercializamos las marcas importadas Heineken, Schneider, Imperial y Kunstmann, así como Viña La Celia y Misiones de Rengo. En los próximos años continuaremos sumando marcas al mercado en lo que hace cervezas, también en el último año sumamos las marcas de vino. En cuanto al contexto siempre cuando hay dificultad económica nos va muy bien con Nix, los volúmenes crecen porque es un excelente producto con relación precio-calidad y con un 30% de diferencia en precio frente a las líderes de la categoría, por eso cuando la situación no está muy bien en la economía Nix se convierte en una opción muy buena. En cuanto al momento del mercado siempre es bueno tener una compañía multicategoría porque sirve para diversificar el riesgo. El consumo de vino por ejemplo es muy bueno en Uruguay. La cantidad de litros per cápita está por encima del de Chile, se consumen 7 litros más per cápita que allí. Si bien hay muchas marcas en esta categoría no existen barreras comerciales que sí se encuentran en el segmento cervezas. En cuanto al mercado de las cervezas ahí hay complicaciones porque el líder no deja ingresar en algunos puntos, si bien tenemos distribución en todos los departamentos llegamos solo al 55% de los puntos como autoservicios, despensas, etc. que representan el 80% de la venta, el otro 20% se comercializa en las cadenas de supermercados. Así todo continuamos creciendo y donde antes teníamos solo dos marcas vamos a alcanzar las siete marcas en el mercado y eso nos da más permeabilidad”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.