Con el gerente de Gremiales de CNCS Santiago Maccio

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su punto de vista. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis esta vez fue el turno del director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicio, Santiago Maccio quien nos puso al tanto del trabajo que realiza la institución y del impacto que sufrió con la crisis sanitaria:

Image description

“La Cámara Nacional de Comercio y Servicio es una cúpula empresarial que vincula el entramado de comercio y servicio entre sí. Hoy contamos con la representación de 120 gremiales empresariales, regionales y sectoriales (unas 15.000 empresas a través de ellas) y a unas 600 empresas de forma directa. Los representamos institucionalmente, organizamos eventos, damos servicios de secretaría, tenemos la escuela de comercio, damos el servicio de comercio exterior, tenemos mucha capacitación y más, tenemos una oferta interesante entre servicios y representatividad. No quiero dejar pasar la oportunidad para contar que contamos con un Centro de Empresas Familiares, porque el 90% de las empresas de Uruguay son familiares, y se creó este Centro para dar consultoría, talleres, cursos, con el objetivo de trabajar en la falta de comunicación, asesoramiento sobre diversas temáticas, capacitación y formación de las posiciones que ocupan los familiares en esas compañías, hasta la distribución de roles. Es un servicio muy importante para la Cámara.

Por otro lado, me gustaría dar una mirada sobre cómo nos agarró la pandemia, entre los 120 sectores y asociaciones regionales hay una diversidad importante, hay sectores que les va bien y tienen oportunidades con el desarrollo de las nuevas tecnologías, en lo que hace a nuestra representatividad la pandemia hizo que toda esta conectividad permita mayor participación e intercambio de información al instante, en las reuniones cada vez participan más empresarios. En esta situación fuimos un interlocutor importante para trasladar las problemáticas a las autoridades, también aportamos mucho en la creación de los protocolos para cada sector, fuimos protagonistas, participamos con los sectores y los funcionarios para poder hacer algo más ágil. Entendemos que las empresas son el motor de la economía y es ahí donde nosotros encontramos una virtud del gobierno en estos momentos, porque en todo momento todo tratamos de mantener funcionando esos motores.

Asimismo, más allá de todo el trabajo, hay sectores muy golpeados y seguimos tratando de acompañarlos en este momento como por ejemplo agencias de viajes y turismo, eventos, salones, cantinas de colegios, etc"

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.