Con el gerente de Gremiales de CNCS Santiago Maccio

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su punto de vista. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis esta vez fue el turno del director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicio, Santiago Maccio quien nos puso al tanto del trabajo que realiza la institución y del impacto que sufrió con la crisis sanitaria:

Image description

“La Cámara Nacional de Comercio y Servicio es una cúpula empresarial que vincula el entramado de comercio y servicio entre sí. Hoy contamos con la representación de 120 gremiales empresariales, regionales y sectoriales (unas 15.000 empresas a través de ellas) y a unas 600 empresas de forma directa. Los representamos institucionalmente, organizamos eventos, damos servicios de secretaría, tenemos la escuela de comercio, damos el servicio de comercio exterior, tenemos mucha capacitación y más, tenemos una oferta interesante entre servicios y representatividad. No quiero dejar pasar la oportunidad para contar que contamos con un Centro de Empresas Familiares, porque el 90% de las empresas de Uruguay son familiares, y se creó este Centro para dar consultoría, talleres, cursos, con el objetivo de trabajar en la falta de comunicación, asesoramiento sobre diversas temáticas, capacitación y formación de las posiciones que ocupan los familiares en esas compañías, hasta la distribución de roles. Es un servicio muy importante para la Cámara.

Por otro lado, me gustaría dar una mirada sobre cómo nos agarró la pandemia, entre los 120 sectores y asociaciones regionales hay una diversidad importante, hay sectores que les va bien y tienen oportunidades con el desarrollo de las nuevas tecnologías, en lo que hace a nuestra representatividad la pandemia hizo que toda esta conectividad permita mayor participación e intercambio de información al instante, en las reuniones cada vez participan más empresarios. En esta situación fuimos un interlocutor importante para trasladar las problemáticas a las autoridades, también aportamos mucho en la creación de los protocolos para cada sector, fuimos protagonistas, participamos con los sectores y los funcionarios para poder hacer algo más ágil. Entendemos que las empresas son el motor de la economía y es ahí donde nosotros encontramos una virtud del gobierno en estos momentos, porque en todo momento todo tratamos de mantener funcionando esos motores.

Asimismo, más allá de todo el trabajo, hay sectores muy golpeados y seguimos tratando de acompañarlos en este momento como por ejemplo agencias de viajes y turismo, eventos, salones, cantinas de colegios, etc"

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.