Con el director general y socio de Pampero Uruguay, Eduardo Mosca

Los almuerzos de InfoNegocios son heterogéneos e invitamos a los actores de todos los rubros posibles. Con la ayuda de Edenred y los platos siempre suculentos y atractivos de Panini´s nos acompañó esta vez el director general y socio de Pampero Uruguay, Eduardo Mosca, quien nos hizo un resumen de los cambios que vivió esta marca centenaria nacida en Argentina con la producción de lonas para camiones: 

Pampero es una marca centenaria que nació en Argentina vendiendo lonas de camiones, luego fabricó alpargatas (de la empresa Alpargatas S.A.) con las telas que usaban para los camiones y así con el tiempo la marca fue vinculada a la ropa de trabajo hasta hace no mucho tiempo. Hace unos 15 años somos los dueños de Pampero en Uruguay y actuamos como importadora mayorista y distribuidora para locales multimarcas pero también tenemos nuestra cadena de locales propios en varios puntos. Desde hace unos años que nos convertimos en algo más que un distribuidor en Uruguay para Pampero, ayudamos en el cambio de paradigma para tratar de ser una marca más comercial de indumentaria, y fue así que comenzamos a sugerir productos y a incorporar nuevos segmentos en los que ingresar buscando proveedores y productos nuevos. Venimos creciendo en los últimos años y tenemos muchos proyectos, ahora esta situación nos complicó porque de golpe tuvimos que cerrar todos los locales con facturación cero. Hace pocos días volvimos a abrir algunos locales y restan algunos que están en los shoppings que aún permanecen sin funcionar”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.