Con el director de Uruvan Mario Albarracin

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la empresa de mudanzas internacional Uruvan, Mario Albarracin, quien nos habló de sus trabajos más voluminosos, entre otras cosas. Agradecemos por acompañarnos también a la cerveza Goose Island 312.

“La parte de mudanza internacional es nuestro mayor potencial y después viene el manejo de obras de arte. El año pasado trajimos las obras de Picasso, fue el trabajo más grande que tuvo la empresa desde sus comienzos. Esas obras valían 330 millones de dólares y fue un desafío muy grande que nos dio la oportunidad de manejar toda la logística desde aquí. Trajimos las obras de Picasso desde París y Barcelona. Fueron trabajos complejos, que fue manejado por mi hija Maria José con todo su equipo. El Museo Nacional de Artes Visuales nos dio el desafío y empezamos a programar con nuestros agentes en Barcelona y París y fue excepcional, quizás una de las obras mayores que tuvo el Uruguay en los últimos años. En volumen fue lo más importante pero otro fue mover 1200 puestos de trabajo al edificio de presidencia. Eso fue 45 días de trabajo sin parar. En estos momentos tenemos más de 900 partners a nivel mundial, tenemos 4 o 5 colegas en cada país y en cada lugar. También pertenecemos a una federación de mudanceros que tiene sede en Bruselas. Es decir que el manejo de este negocio es complejo pero tiene sus buenos bemoles de seguridad que nos dan la federación mundial y las asociaciones, que nos respaldan. En el negocio de la mudanza de mascotas hay bastante movimiento, las familias viajan con sus mascotas que pueden ser delfines, loros, caballos, perros, gatos, etc”

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.