Con el director de Maosol Pablo Brugnini

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de Maosol Pablo Brugnini.

“Maosol es una empresa familiar que nació en 1980. En mi caso me sumé hace dos años como gerente general y venía de la industria financiera. En la empresa nos dedicamos a la importación y distribución de productos congelados. Tenemos el objetivo de ampliar nuestro horizonte potenciando las líneas de productos. Tenemos un muy buen equipo con colaboradores que en promedio tienen más de 10 años trabajando en la compañía y juntos distribuimos a las grandes superficies, minoristas y también a través de otros distribuidores por el interior del país. Algunos de nuestros productos son más conocidos que otros, por ejemplo Häagen Dazs, somos los responsables de la marca en Uruguay, tenemos un gran posicionamiento en la venta de merluza en el país. Contamos con una sociedad estratégica con la empresa Ártico de Mar del Plata, un buen desarrollo en vegetales congelados con proveedores de Europa, trabajamos con un gran jugador del mercado de papas congeladas que tiene la mayor variedad del mercado y acuerdos con Frigorífico Tacuarembó. Contamos con una flota de 10 camiones y en estos momentos estamos cambiando la imagen de la empresa y el slogan que pasa a ser Distribuimos Confianza, un poco ampliando nuestras expectativas ya que estamos ingresando en el negocio de la distribución de secos también, con yerba, croquetas, etc.

Puntualmente en lo que hace a helados, Häagen Dazs tiene estándares muy altos y hemos desarrollado una experiencia muy buena, el helado viene a Francia y hay que garantizar el 100% de la calidad del producto y el frío. Es un producto de nicho, que va al mercado premium del helado. Tenemos dos sabores uno el chocolate (belga) y la vainilla que se llevan casi el 80% de lo que se vende y los demás sabores el resto. Trabajamos mucho con la marca y estamos tratando de innovar con sabores, pero bueno muchas veces en Europa tienen otro comportamiento y nosotros somos más tradicionales para los sabores, hay que ir analizando de a poco. En el sector de helados venimos creciendo, pero sabemos que hay mucho nicho en los congelados, los vegetales son un sector que la gente cree que hay menos congelados pero la realidad es que hay mucho más de lo que se piensa. Hoy tenemos 400 clientes directos y muchos más a través de otros distribuidores grandes a los que le vendemos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.