Con el director de Imperplast, Dario Rial

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la empresa de impermeabilización Imperplast Dario Rial, quien nos habló de la evolución de la empresa desde sus inicios y su profesionalización. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312:

Image description

“Imperplast es una empresa que comenzó por los años ´60, primero saliendo por el barrio para resolver las necesidades de mantenimiento de hogares, impermeabilizar, reparaciones, pero el mantenimiento fue nuestro primer impulso. Luego con el tiempo salió la posibilidad que el fundador de la empresa viaje a España, allí se profesionalizó en cuanto a impermeabilización, por ese entonces solo tenía tres empleados la compañía, a partir de allí todo cambió y comenzó la compañía a crecer. Desde aquellos años ´60 y hasta los ´90 aproximadamente nos especializamos en ese negocio de la impermeabilización, siempre acompañando el avance tecnológico que tuvo esa industria durante aquellos años, pero llevábamos adelante todas las obras nosotros. Hoy contamos con 100 personas trabajando en obras tanto en trabajos de impermeabilización, techos y aislamientos, desde obras hasta casas, toda esa unidad de negocio hoy representa el 50% de la facturación. El otro rubro del negocio es la venta al público, en su momento la empresa estaba con muchas obras y no llegaba a instalar o realizar los trabajos que le solicitaban, ahí fue que algunos arquitectos nos pidieron que los capacitemos y les vendiéramos los productos, así nació la unidad de venta al público que hoy ya representa el 50% de la facturación de la compañía. Cuando apenas se tomó la decisión se abrió un local que se llamaba la Central de las Membranas, yo me encargué de liderar el equipo de comercialización de productos. A medida que comenzamos a crecer en esta unidad de negocio continuamos sumando impermeabilizantes, techos, aislación térmica, productos químicos, etc. Hoy vendemos al público, constructoras, desarrollistas, etc. La pandemia nos puso en una incertidumbre que aún no se termina de ir, sabemos que somos un sector que no sufrió demasiado, pero tenemos claro que también estamos siempre afectados por el poder adquisitivo de la gente, y si lo analizamos para adelante siempre cierta incertidumbre puede haber, así todo estamos trabajando muy bien actualmente. En cuanto a las inversiones y demanda de apartamentos y construcción, aún hay un buen nivel de inversión, pero también hay que tener en claro que si analizamos la oferta de Uruguay todavía hay un gran stock de apartamentos para comercializar”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.