Con el director de Hormigón Oriental Rubens Ponzio

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de Hormigón Oriental Rubens Ponzio.

Image description
Rubens Ponzio

“Estamos enfocados en el rubro de la construcción. Somos nuevos en el mercado desde hace tres o cuatro años que trabajamos en el desarrollo de esta empresa. Vengo del sector financiero y hace unos años dejé mi trabajo para comenzar con este emprendimiento que es Hormigón Oriental. Vimos un potencial en un nicho dentro del sector de la construcción. Somos innovadores y entendimos que es un rubro que tiene un marketing complicado, porque siempre se dilatan los tiempos en la construcción y el relacionamiento del cliente final con el constructor no es de lo mejor. Entonces entendimos que eso es porque las grandes constructoras están enfocados en importantes edificios, en fideicomisos, obras de relevancia, y hay poco trabajo en el cliente final en las viviendas unifamiliar le llamamos nosotros. De hecho cuando fuimos a registrar nuestra propiedad intelectual no había nada patentado con el mismo concepto. Nosotros nos identificamos mucho con la palabra “rapidísimos”, es nuestra fuerza y nuestro compromiso con velocidad, compromiso y calidad. Trabajamos con construcciones premoldeadas sencillas como si fuera un “Lego” y vamos construyendo cosas más importantes como cercos, parrilleros, muros, garajes o casas. Por ejemplo nosotros construimos un garaje en 5 días, no 6 ni 7, solo 5, ideal para alguien que quiere hacer esa construcción en una casa de fin de semana y va un sábado y al otro ya tiene su garaje listo para guardar su vehículo. Esa construcción bajo el formato tradicional puede tardar hasta 25 días. Nuestro secreto es que tenemos casi nada de albañilería, no hay planchada, por eso demora todo mucho menos y tiene un costo inferior, ya que no pagamos los costos de albañilería porque vendemos bajo la modalidad Industria y Comercio.

El cliente solo tiene que tener el terreno plano, que puede hacerlo él o bien pedirnos a nosotros, a partir de allí entran en vigencia los tiempos del proyecto que contrató. Todo es premoldeado, hasta el piso que se hace con baldosones y arena. El secreto está en que tenemos mucha preproducción antes de construir por eso podemos hacer un parrillero en 5 horas, un garaje en 5 días y la casa más pequeña de 40 m2 en un mes, todo con llave en mano, planos, presentaciones a la intendencia, todo.

Nos enfocamos en dos líneas, una básica para un público que quiere una casa como segunda vivienda o de renta, con un valor de US$ 650 y US$ 800 dólares el m2,  con Iva e impuestos. También la línea superior cuyo valor es de US$ 1.100 y US$ 1.200 final, llave en mano, solo hay que tener el terreno a la altura suficiente. La gran diferencia es el tiempo, sabés cuándo empezamos y cuándo terminamos, y lo que ves en el showroom es lo que vas a tener en tu terreno. Es importante destacar que estamos en Canelones y que vamos a desarrollar mucho en la zona y en el interior, hay mucho por crecer”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.