Con el director de Altimetrik, Manuel Vidal

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el Director de Altimetrik y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer

Image description

Altimetrik es una empresa de desarrollo de software, se fundó en el año 2012, se fue fusionando a través de compras de diversas compañías como en India y una en Estados Unidos y tras todas las adquisiciones incluyendo la de Uruguay se formó esta gran empresa de Software, por lo cual vamos 8-9 años trabajando. El 99% del trabajo se exporta a las empresas de Estados Unidos, somos muy fuertes en el área de Fintech y también en el área de salud”.
 


“Nuestra empresa tiene una enorme cantidad de ingenieros trabajando en Pay Pal, somos el principal proveedor externo de profesionales. Trabajamos para Ford y para tarjetas de crédito. Desde Uruguay estamos innovando fuertemente, en muchas cosas que suceden en Estados Unidos, somos colaboradores, formamos parte de esa historia”. 

Consultado en qué se diferencia Uruguay con Argentina al respecto de la facturación en el ámbito del software, el experto opinó: “Argentina es referente de software, tienen muchas medallas colgadas, tienen 4 unicornios, tienen empresas públicas en Nasdaq y a diario trabajo con 5 o 6 argentinos directa o indirectamente juegan un papel importante en el rubro, pero he notado que vimos oportunidades antes que ellos”.
 


“En Uruguay se está haciendo un muy buen trabajo, esta empresa factura a nivel global alrededor de US$ 200 millones, aquí se colabora en esa facturación entre un 5 y 6%. Nuestro país está capacitado para alcanzar el top 3 en cuanto a PBI en este rubro”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!