Con el director creativo de la agencia Patricio, Sebastián Motta

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director creativo de la agencia Patricio, Sebastián Motta, quien nos habló de la modalidad de trabajo de la empresa, entre otras cosas. Agradecemos también por acompañarnos a cerveza Goose Island 312.

“Arrancamos haciendo redes sociales con un palo de publicidad tradicional, mucho concepto y diseño gráfico. Yo era redactor y mi socio diseñador y así empezamos a crecer. Pasamos de ser tres socios a ocho, saltamos del monoambiente a una casa y eso nos llevó a volver a hacer lo que nos gustaba que era tele y radio. Con la pandemia la agencia tuvo un revolcón y nos pegó fuerte, sobre todo en miedo y estrés de parte de nuestros clientes. Trabajar remoto fue una papa y hoy la agencia tiene un esquema nuevo. Volvimos a un estado horizontal como cuando trabajábamos al principio y mejoró el flujo de trabajo. Las agencias están acostumbradas a trabajar en equipo y para muchas fue difícil dar el salto, nosotros estábamos preparados. La base nuestra está en captar nuevos talentos que después en dos años se van a otra agencia más grande. Las generaciones más jóvenes no son peores ni mejores, son distintos y hay que saberlos captar. Nuestro equipo es estable de ocho personas pero según los proyectos interactuamos con profesionales más senior. En la interna desde hace tiempo trabajamos con Trello, que es una herramienta genial para teletrabajar. Es como un pizarrón gigante donde se van abriendo tarjetas de trabajo. Ahora que estamos todos juntos ponemos todo el trabajo de la agencia en el tablero. Tenemos un ranking de clientes para saber a qué darle prioridad. Cada tablero es una discusión, no hay cadena de emails, podés poner deadlines con alarmas. 

Nosotros no somos una agencia online ni offline, las líneas las mandamos al demonio porque la comunicación tiene que ser en función de objetivos. En cuanto a la presencia en todos los medios, sí está genial el omnichannel pero no alcanza con tener una estrategia sólida, también hay que poder costearla. No podes poner 100 dólares en cada medio y esperar a que te vaya bien. Los algoritmos cada vez muestran menos publicidad orgánica. El medio es cada vez más competitivo porque es un tipo de publicidad que está creciendo constantemente. Por eso me parece interesante ver a la publicidad como un todo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.