Con el director comercial de Goodlife, Jonathan Sasson

En InfoNegocios seguimos buscando la comunicación con empresarios para que nos pongan al día sobre cómo vienen transitando la crisis sanitaria. Con el apoyo de Edenred y las exquisiteces de Baco pudimos tener un momento agradable con el director comercial de Goodlife Jonathan Sasson, quien nos describió la particular salida que encontró su empresa de frutas...

Image description

En Goodlife, durante la pandemia nos mantuvimos activos gracias a una iniciativa que lanzamos junto a algunos de nuestros clientes (70 de ellos se sumaron). Nosotros solo trabajamos con empresas, no llevamos frutas a las casas como pueden hacer algunas otras compañías que están enfocados en esos segmentos. Tratamos de trabajar con grandes volúmenes porque nuestra infraestructura demanda una importante inversión y está pensada para distribuir cantidades y variedades como compran las empresas para sus empleados. Apenas comenzó la emergencia sanitaria comenzamos a ver que muchos edificios quedaban vacíos, y sí bajó mucho la demanda, por lo tanto le propusimos a nuestros clientes que todo el volumen que compraban habitualmente ahora lo donaran, y Goodlife si aceptaban esa idea duplicaba la donación, por cada kilogramo que ellos donaban nosotros destinábamos uno más. Con cada uno definimos a qué comedores, merenderos o centros de asistencia enviaríamos la donación y en tan solo 4 semanas llevamos donadas 18 toneladas de frutas bajo esta modalidad. Claramente la demanda cayó mucho, pero logramos llevar adelante una idea que la teníamos pensada desde antes de la pandemia que era donar fruta, pero además nos sirvió para mantener a todo nuestro personal activo en este contexto tan difícil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.