Con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo se convive con las marcas internacionales que brindan servicios similares al de ustedes? ¿Son un problema? 

Uruguay es uno de los últimos países en recibir esa tendencia, en otras plazas de América del Sur eso comenzó hace muchos años con estudios principalmente americanos y europeos. Aquí es más difícil a pesar de que haya algún caso más reciente, por el hecho de ser una plaza chica. Si tú sos, un estudio internacional en Montevideo, todos tus estudios que no sean ese en la región, probablemente no tendrían mucho trabajo porque sos competencia y eso se maneja mucho en reciprocidad. No lo vemos como algo problemático, al menos por ahora no. 

Ya tienen varios servicios que se brindan en línea, ¿cuáles son?

Tenemos una pata muy grande del estudio en lo que es contabilidad, ahí tenés un ejemplo muy claro, incluso tenemos una plataforma muy interesante que desarrollamos en la cual el cliente no se contacta con el contador sino que entra a su espacio, su nube y ahí es donde se maneja, ve su información y la que el estudio le proporciona a nivel de balance, etc. Si bien el contacto humano continúa, te podés manejar muchísimo online sin necesidad de interactuar con una persona. 

Luego a nivel de tecnología están todas las herramientas ya conocidas que te permiten atender más rápido al cliente. 

¿Cuál es el servicio que más se busca?

Últimamente residencias. Tanto en Montevideo como Punta del Este en los últimos dos años es algo que se ha disparado muchísimo, tenemos un equipo dedicado a atender esta área en particular. Antes el extranjero veía si se mudaba, ahora lo hace directamente, entonces  hay que brindarle el asesoramiento fiscal, ayudarlo con la compra del inmueble, etc, sino también toda la parte administrativa en lo que respecta a la cédula y demás trámites. Es increíble la cantidad de gente que se está viniendo a vivir. 

¿Qué podríamos mejorar para que sea aún mayor la cantidad de gente que viene a Uruguay a radicarse? 

Algo que todos los gobiernos han intentado mejorar que es la burocracia, la pandemia no ha contribuido pero también es cierto que las oficinas públicas no están preparadas, intentaron reconvertirse y con menor éxito lo han logrado, pero tenemos que ser un poco más ágiles, eliminar algún trámite o ponerlo en el mismo lugar. Vos tenés mucho trámite que se complica. 

La famosa ventanilla única, si se pudiera plasmar, sería lo ideal, es algo que el inversor realmente observa ya que el tiempo le representa un costo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.