Con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Ferrari, Socio e Integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

¿Cómo se convive con las marcas internacionales que brindan servicios similares al de ustedes? ¿Son un problema? 

Uruguay es uno de los últimos países en recibir esa tendencia, en otras plazas de América del Sur eso comenzó hace muchos años con estudios principalmente americanos y europeos. Aquí es más difícil a pesar de que haya algún caso más reciente, por el hecho de ser una plaza chica. Si tú sos, un estudio internacional en Montevideo, todos tus estudios que no sean ese en la región, probablemente no tendrían mucho trabajo porque sos competencia y eso se maneja mucho en reciprocidad. No lo vemos como algo problemático, al menos por ahora no. 

Ya tienen varios servicios que se brindan en línea, ¿cuáles son?

Tenemos una pata muy grande del estudio en lo que es contabilidad, ahí tenés un ejemplo muy claro, incluso tenemos una plataforma muy interesante que desarrollamos en la cual el cliente no se contacta con el contador sino que entra a su espacio, su nube y ahí es donde se maneja, ve su información y la que el estudio le proporciona a nivel de balance, etc. Si bien el contacto humano continúa, te podés manejar muchísimo online sin necesidad de interactuar con una persona. 

Luego a nivel de tecnología están todas las herramientas ya conocidas que te permiten atender más rápido al cliente. 

¿Cuál es el servicio que más se busca?

Últimamente residencias. Tanto en Montevideo como Punta del Este en los últimos dos años es algo que se ha disparado muchísimo, tenemos un equipo dedicado a atender esta área en particular. Antes el extranjero veía si se mudaba, ahora lo hace directamente, entonces  hay que brindarle el asesoramiento fiscal, ayudarlo con la compra del inmueble, etc, sino también toda la parte administrativa en lo que respecta a la cédula y demás trámites. Es increíble la cantidad de gente que se está viniendo a vivir. 

¿Qué podríamos mejorar para que sea aún mayor la cantidad de gente que viene a Uruguay a radicarse? 

Algo que todos los gobiernos han intentado mejorar que es la burocracia, la pandemia no ha contribuido pero también es cierto que las oficinas públicas no están preparadas, intentaron reconvertirse y con menor éxito lo han logrado, pero tenemos que ser un poco más ágiles, eliminar algún trámite o ponerlo en el mismo lugar. Vos tenés mucho trámite que se complica. 

La famosa ventanilla única, si se pudiera plasmar, sería lo ideal, es algo que el inversor realmente observa ya que el tiempo le representa un costo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.