Con Eduardo Bisio, CEO de Würth

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Bisio, CEO de Würth, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Trabajan con distribuidores en los puntos de venta o también comercializan de forma directa? 
Nuestra red de distribución es a través de 100 vendedores directos que visitan un promedio de 10 o 12 visitas por día, en las que se visita a los clientes en su lugar de trabajo. 
 


¿Qué tipo de líneas de productos son las que más se venden en Uruguay?
Nuestra gama es muy amplia, desde tornillería, que representa aproximadamente un 10% de la venta, los químicos son muy importantes (silicona, selladores, etc), la parte de seguridad que implica guantes, lentes, es muy variada pero quizás estos son los más fuertes. 

¿Cuántos ítems se comercializan en Uruguay? 
Alrededor de 5.000 pero es una pequeña parte de la que tiene la empresa en el mundo que son más de 120.000. 

No debe ser fácil distribuir esta cantidad de productos, ¿cómo llegan a los clientes, a través de una empresa de distribución?
 


Para Montevideo y Canelones tenemos distribución propia mientras que para el resto del país contamos con una empresa con la que realizamos el trabajo, el 60% de la venta está en el interior, aproximadamente. El tema logística no es fácil en Uruguay, pero lo tenemos bastante solucionado, son aproximadamente unos 300 pedidos por día que se distribuyen. 

¿Creció mucho la venta durante la pandemia? 
Nosotros tenemos la división auto, cargo (maquinaria pesada, camiones), y división metal (empresas constructoras, carpintería). La división auto quizás es la que sufrió un poco más por la reducción de la movilidad pero la de metal que es la vinculada a aberturas y similares estuvo muy bien y en términos generales ya son 2 años de crecimiento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.