Con Diego Strauch, Country Manager & Partner en Agua Local

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Strauch, Country Manager & Partner en Agua Local y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Cómo definís conceptualmente a Agua Local?

 Agua Local surge de la idea de cambiar el concepto de consumir agua embotellada en restoranes, principalmente. Vemos que hay una forma más fácil de que el agua embotellada llegue a la mesa, gracias a que en la zona en la que vivimos hay buen suministro de agua de red. Nosotros le damos la posibilidad al cliente de que puedan embotellar esa agua, con un buen filtrado previo, en su establecimiento, para que el consumidor tenga agua fresca, embotellada en el lugar, sin haber tenido que trasladar, almacenar ni enfriar el agua. 

¿Cómo son los filtros con los que trabajan?

 Los filtros son importados que están habilitados aquí para potabilizar agua. Nuestro plus, más allá del filtrado, es agregarle el proceso de remineralización al agua para darle sabor a agua mineral.

¿Dónde tienen presencia y cuál es el plan a futuro?

 Estamos en Montevideo, Punta del Este, José Ignacio, Colonia e instalamos hace poco nuestra primera máquina en Carmelo. Como el equipo de operaciones es chico hoy por hoy, estamos tratando de centralizar nuestras operaciones donde tenemos más equipos. La idea es centrarnos en los polos gastronómicos. 

¿Cuál es la estrategia para competir con los gigantes de la industria?

 El principal argumento que tenemos es hacerles las cosas más fáciles al restaurante. Porque le damos flexibilidad, nunca se quedan sin agua, el suministro es ilimitado. No tenemos que cobrar cuando entregamos la mercadería sino que es un pago mensual que se puede adaptar a los flujos del cliente y al final es el dueño del restaurante el que desea entregar algo distinto al consumidor. Encontramos que este modelo permite alinearse con el mundo sustentable y la eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!