Con Diego O'Neill, director de Ceaosa

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Diego O'Neill, director de Ceaosa habló sobre las construcciones, pero también de las inversiones como uno de los principales problemas de Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos metros construidos llevan en Uruguay?

No llevo la cuenta. La empresa tiene más de 60 años así que debemos andar arriba del millón de metros cuadrados.

A tu criterio, ¿cuál va a ser la zona de Montevideo que tendrá mayores aspiraciones de crecer?

Nosotros estamos en el Centro de Estudios Económicos, encargados de un estudio de movilidad urbana, porque nos parece que el tema del desarrollo inmobiliario tiene que estar vinculado a la movilidad. La ciudad no está bien resuelta. Todo el mundo se mueve en auto y eso no es lógico. Todas las ciudades en el mundo van dejando los autos a un costado y moviéndose en otros medios de transporte colectivo. Esto va a depender mucho de la política que se haga en ese sentido, para tener una ciudad más ágil y amigable.

¿Y para qué lugares apuntan?

La ley de viviendas promovidas generó un movimiento de la inversión hacia otros barrios. Coincidió que en la parte de viviendas de la costa ya no había mucho mercado y estos incentivos para hacer viviendas en otros barrios dieron mucho resultado e hicieron que se intensificaran zonas como Cordón, Palermo, La Blanqueada y Centro, en proyectos de viviendas básicamente promovidas. Eso es muy bueno porque se aprovechan los servicios que la ciudad tiene.

¿Y cómo evalúan el mercado de Punta del Este?

Lo que hay en Punta del Este básicamente son grandes proyectos, a la par de la ley de inversiones, del decreto que extendió los beneficios de inversiones para las construcciones. No es que haya una multiplicidad de proyectos sino que hay pocos proyectos, grandes, que son premium absolutos. En general, el comprador premium sigue existiendo, no sé si para todo lo que se está construyendo, pero sigue existiendo.

¿Qué medidas ayudarían a que su negocio cambiara para bien?

Creo que el país tiene un problema con la inversión. La inversión privada ha caído mucho. Por ahi la gente tiene la idea de que la inversión pública es muy importante, y lo es, pero no representa más del 30% de la actividad de la industria. el otro 70% es inversión privada, y de ese porcentaje la vivienda capaz que es un tercio, y el resto es inversión privada no vinculada a la vivienda, sino que a las industrias, parques eólicos o energías renovables. Toda esa inversión se ha retraído mucho, y vemos que hay un problema con este tema. Hay beneficios como la ley de inversiones, o la ley de ventas promovidas, pero el problema es que hay altos costos, baja rentabilidad, exceso de normativa, que suman trabas y costos en las empresas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.