Con Diego Lacurcia, Gerente General de Sierra Atlántica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Lacurcia, Gerente General de Sierra Atlántica, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Hace cuánto están en el mercado?

Empezamos hace tres años y afortunadamente fuimos uno de los negocios que, a partir de la pandemia, nos vimos beneficiados por el interés que manifestaron muchos extranjeros por venir a Uruguay. A partir de ese momento vieron en Uruguay una oportunidad, una estabilidad y confianza que llevó a que hoy día se estén instalando un montón de familias acá, tanto particulares como personas que vienen a trabajar para sus empresas.  

¿Qué clase de empresas son las que más contratan los servicios de Sierra Atlántica?

Nos especializamos en empresas multinacionales que tengan movilidad de personal hacia Uruguay. Las empresas multinacionales que llegan o las empresas nuevas que se instalan en el país son las que se nutren de extranjeros y necesitan todas las soluciones integrales para que la persona pueda insertarse directamente en el sistema laboral y que el resto de las cosas se las vayamos solucionando nosotros. 

¿Cómo es el sistema desde que alguien se contacta con ustedes hasta que queda instalado en un nuevo lugar?

Es un servicio que pasa por muchas etapas y nosotros lo dividimos en tres: una parte inicial dedicada a la documentación necesaria para poder vivir legalmente en Uruguay; una segunda etapa que implica avanzar con todas las soluciones posteriores a la obtención de un documento uruguayo como puede ser una reválida de título universitario, abrir una cuenta bancaria, conseguir un alquiler o la compra de una propiedad, etc; y por último, cuando efectivamente se hace la mudanza y la persona tiene su vida reorganizada, ser la fuente de confianza de ese extranjero para lo que necesite en el país. En la vida cotidiana van surgiendo muchas cosas y en Sierra Atlántica nos enfocamos en brindarle todo tipo de soluciones. Cuando llegás a la etapa tres significa que las dos anteriores las hiciste de muy buena manera.  

¿Qué diferencias tienen con un sistema de gestoría tradicional?

Siempre presento a la empresa como consultora y no como una gestoría porque entiendo que nos diferenciamos de lo que es una gestoría tradicional y de los estudios jurídicos o contables tradicionales. Los estudios y las gestoras se focalizan en una cosa y adicionalmente ofrecen este tipo de trámites de relocación. Nosotros prestamos un servicio integral para el que manejamos muchas vías de comunicación: telefónica, mail, whatsapp o la que el cliente se sienta más cómodo. Prestamos toda la contención y el apoyo emocional que precisa la persona en ese proceso, priorizamos a la persona en paralelo a los trámites porque creemos que si damos esa contención adicional que necesita alguien cuando se muda a otro país, las cosas van a fluir de forma más ágil para que la instalación en Uruguay sea cálida y evitando burocracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.