Con Diego Balaguer, Gerente General de R. Balaguer

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Balaguer, Gerente General de R. Balaguer, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está compuesto su portfolio?

Tenemos un portafolio amplio de productos con más de 1500 SKU. Los podemos dividir en distintas familias de productos: herramientas eléctricas, batería, de combustión, manuales, líneas de taladros, amoladoras, motosierras, hidrolavadoras… La gama es muy amplia. Lo que tenemos es una segmentación por el tipo de uso, porque no es lo mismo un uso doméstico que uno profesional o industrial. Para cada uno de esos segmentos tenemos una marca que se identifica con las necesidades de su público.

Manejamos la marca Neo para el segmento industrial; Gladiator Pro para el segmento profesional; Energy para el hogar y bajo la marca Forest & Garden tenemos un segmento de uso Hogar - profesional - industrial.

 

¿Cómo es el modelo de negocio en cuanto a la importación de los productos?

R. Balaguer pertenece a un pool de compras a nivel latinoamericano, junto con 20 países, con el que buscamos ir directamente a las mejores fábricas de cada producto y hacer convenios de fabricación con ellas para acortar la cadena de comercialización. Las herramientas vienen a Uruguay directamente de fábrica y de nosotros pasan al mercado, entonces son menos eslabones y peajes por los que pasa el producto y eso se refleja en la relación de calidad precio para el cliente. 

 

¿Cómo manejan la logística dentro del pool? ¿Hay un hub regional?

Los productos van directo de la fábrica a cada país. Hay una oficina central en Argentina que nuclea a todos los países del pool y que está al frente de la negociación con los más de 50 proveedores. El contacto del cliente es directo con el proveedor y este embarca directo para el país. 

Durante muchos años representamos marcas internacionales de renombre, europeas, de Japón y de Estados Unidos, y pasaba que la cadena de comercialización era muy grande y todo le agregaba costo para el usuario final. Con tiempo y trabajo nos hemos ganado la confianza de los distribuidores y hace más de 20 años que trabajamos con este sistema (del pool de compras).

 

¿Qué planes hay hacia adelante?

El mercado va cambiando y hoy hay una tendencia en la que el consumidor final puede comprar directamente de internet como un importador. A su vez, los distribuidores también se juntan para acceder a determinadas líneas. Creo que nuestro desafío es entender cómo se comporta el mercado, cuál es el lugar que tenemos que encontrar para abastecer todas las necesidades y seguir siendo un proveedor importante para el canal distribuidor, al mismo tiempo que capitalizamos otras oportunidades que se presentan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.