Con Carlos Dide, gerente general de Evertec

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Carlos Dide, gerente general de Evertec  y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo es la presencia de Evertec en Uruguay? ¿Qué representa en el total del negocio regional?

Evertec en Uruguay llega en 2017 con la adquisición de PayGroup (antes PayTrue) y desde entonces, ha sido el hub de Innovación para productos y servicios de procesamiento de pagos y transacciones, así como de monitoreo y prevención de fraude. En Uruguay la compañía tiene una larga trayectoria atendiendo las necesidades de bancos, procesadores, tarjetas privadas, fintechs y retails, principalmente. Los equipos locales de desarrollo y relación con clientes nacionales datan de la creación de PayTrue en 2003, empresa fundada por cinco socios locales que buscaban abrirse camino en el mundo de los medios de pago a través del desarrollo de soluciones para procesamiento de tarjetas y prevención de fraude; de ahí en más la historia ya es conocida; la compañía creció en la región, captaron clientes en Latinoamérica y más allá también, hasta que se puso la vista en ellos y fueron adquiridos primero por un grupo inversor chileno y finalmente por Evertec.


¿Cuáles son los desafíos para la región que tiene una empresa con presencia en tantos países?

Ser estrategas y saber aprovechar el conocimiento, y la adquisición de talento local, y la oportunidad de aportar al desarrollo económico del país, a través de esos colaboradores que son quienes conocen de la realidad del negocio y el ecosistema de pagos locales. Eso permite adoptar rápidamente las tendencias y los cambios regulatorios a nivel de la industria de pagos y flexibilizar nuestras soluciones y servicios para ofrecer plataformas multi moneda y multi lenguaje entre otros. De verdad para nosotros más que desafíos son siempre oportunidades.

¿Cuáles son las soluciones del futuro en las que están trabajando?

Evertec siempre está trabajando con tendencias y nuevos medios de pago o requisitos del negocio que aparecen, considerando las mejores prácticas y necesidades del mercado, por lo que elegir una sola, sería imposible. A manera general te podría contar experiencias que involucran el uso de códigos QR en activación de tarjetas, la integración con nuevos medios de pago como PIX en Brasil y por supuesto Apple Pay y billeteras virtuales entre otras.


¿Todavía hay un problema con la brecha digital y el consumidor final?

Esos son retos vigentes en el mundo y tienen que ver con la apertura y la adopción de la sociedad de los pagos a través de, por ejemplo, dispositivos móviles, uso de códigos QR, links de pago y otros para los que también se requiere un proceso previo de educación de cara al consumidor final. El otro punto clave es trabajar en la confianza de ese consumidor que puede temer por ataques de fraude en los pagos digitales que para muchos todavía son difíciles de entender y conocer. En Evertec trabajamos fuertemente, no solo en desarrollar sistemas y tecnologías seguras, sino en generar espacios de educación ya sea a través de eventos, webinars o artículos con nuestros expertos que permitan derribar algunos mitos y compartir consejos en seguridad transaccional.


¿Qué cosas debería mejorar Uruguay para que el sector en el que trabajás tenga más desarrollo a futuro?

Creo que el sector IT viene liderando el desarrollo en Uruguay desde hace mucho tiempo, incluso empujando y apalancando con la tecnología diferentes industrias y sectores de la economía que han crecido en base a eso. Para seguir en ese mismo camino: la conectividad, la generación de más profesionales que sumen talento humano, el acceso universal a internet y a nuevas tecnologías siguen siendo los factores clave.


¿Cuántas personas trabajan a nivel global y cuántas en Uruguay?

En Evertec hoy somos más de 2,600 colaboradores y en Uruguay superamos los 200, realmente estamos muy felices del equipo humano que hemos formado y de todo el talento que facilitamos para el éxito de la compañía a nivel local y regional.


¿Cuáles son los desafíos que se vienen para la empresa?

Evertec sigue posicionándose como una de las principales Fintech de LATAM, incrementando su ecosistema de oferta de productos con su política de evolución de sus productos y de fusiones y adquisiciones.


¿Son considerados una empresa de tecnología o podrían ser una Fintech? ¿Van en esa línea?

Me encanta esa pregunta, somos una empresa de tecnología que trabaja para el sector financiero por lo que nos definimos como una Fintech al 100%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.