Con Alexandra Caldarelli de Vegalatto

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora y creadora de Vegalatto Alexandra Caldarelli. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

Vegalatto es el helado vegano, pero hay que saber que el helado es para todos. En este caso tiene características que lo hace inclusivo para algunas personas que no pueden consumir uno convencional. Recuerdo que cuando fuimos a hacer el registro nos encontramos con que había muchos vacíos normativos, de hecho no nos permitieron registrar como helado, sino como Postre Helado Vegano. En general el gusto del helado no difiere en nada sino que en base a la receta convencional del helado nosotros cambiamos algunos ingredientes pero respetando los parámetros establecidos, por ejemplo la leche de origen animal la cambiamos por la de origen vegetal que hacemos nosotros como de castañas, coco o almendras, vamos intercambiando ingredientes para cumplir por ejemplo con el azúcar pedido, es decir si el parámetro dice que un helado para ser helado tiene que tener el 20% de azúcar buscamos cuánta azúcar tiene la frutilla, la leche de castaña y todos los ingredientes y los combinamos para lograr el parámetro requerido. Hoy comercializamos nuestros productos como palitos, vasitos, etc. En heladerías, comercios y supermercados, todo dentro de freezers; contamos con dos plantas de producción una en Montevideo y otra en Paraguay y desde esas plantas abastecemos a más de 80 puntos de venta. Todas las temporadas creamos productos nuevos para comercializar, tenemos productos para diabéticos, celíacos, veganos, etc. Comer sano es una tendencia que crece y eso también llega al helado. Hicimos un estudio junto a la Universidad de Química en el que hicimos probar a 40 personas el producto y todos dieron un puntaje de 8, 9 o 10 al sabor del helado, luego supieron que era vegano y no habían notado la diferencia, solo personas que tienen un paladar muy desarrollado se dan cuenta de alguna pequeña diferencia como el ingrediente de la leche de coco que tiene un pequeño sabor, pero en general no hay diferencias.  Además de los locales propios nos gustaría mucho ingresar en el negocio de la marca blanca, es decir producir para marcas de terceros, no es fácil porque entre las heladerías cuesta un poco que se den cuenta que no competimos, pero también en los supermercados por ejemplo el volumen que demandan es grande y para cumplir con esa capacidad hay que invertir mucho dinero, pero trabajos pensando en los proyectos. En alguna oportunidad analizamos una propuesta que nos hicieron de Brasil una cadena y no había forma de poder llegar al volumen que nos hubiesen demandado si el contrato se cerraba”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.