Con Alexandra Caldarelli de Vegalatto

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora y creadora de Vegalatto Alexandra Caldarelli. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

Vegalatto es el helado vegano, pero hay que saber que el helado es para todos. En este caso tiene características que lo hace inclusivo para algunas personas que no pueden consumir uno convencional. Recuerdo que cuando fuimos a hacer el registro nos encontramos con que había muchos vacíos normativos, de hecho no nos permitieron registrar como helado, sino como Postre Helado Vegano. En general el gusto del helado no difiere en nada sino que en base a la receta convencional del helado nosotros cambiamos algunos ingredientes pero respetando los parámetros establecidos, por ejemplo la leche de origen animal la cambiamos por la de origen vegetal que hacemos nosotros como de castañas, coco o almendras, vamos intercambiando ingredientes para cumplir por ejemplo con el azúcar pedido, es decir si el parámetro dice que un helado para ser helado tiene que tener el 20% de azúcar buscamos cuánta azúcar tiene la frutilla, la leche de castaña y todos los ingredientes y los combinamos para lograr el parámetro requerido. Hoy comercializamos nuestros productos como palitos, vasitos, etc. En heladerías, comercios y supermercados, todo dentro de freezers; contamos con dos plantas de producción una en Montevideo y otra en Paraguay y desde esas plantas abastecemos a más de 80 puntos de venta. Todas las temporadas creamos productos nuevos para comercializar, tenemos productos para diabéticos, celíacos, veganos, etc. Comer sano es una tendencia que crece y eso también llega al helado. Hicimos un estudio junto a la Universidad de Química en el que hicimos probar a 40 personas el producto y todos dieron un puntaje de 8, 9 o 10 al sabor del helado, luego supieron que era vegano y no habían notado la diferencia, solo personas que tienen un paladar muy desarrollado se dan cuenta de alguna pequeña diferencia como el ingrediente de la leche de coco que tiene un pequeño sabor, pero en general no hay diferencias.  Además de los locales propios nos gustaría mucho ingresar en el negocio de la marca blanca, es decir producir para marcas de terceros, no es fácil porque entre las heladerías cuesta un poco que se den cuenta que no competimos, pero también en los supermercados por ejemplo el volumen que demandan es grande y para cumplir con esa capacidad hay que invertir mucho dinero, pero trabajos pensando en los proyectos. En alguna oportunidad analizamos una propuesta que nos hicieron de Brasil una cadena y no había forma de poder llegar al volumen que nos hubiesen demandado si el contrato se cerraba”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.