Con Alejandro Naum, presidente de Naum Citroën

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandro Naum presidente de Naum Citroën, contó cómo fue su llegada al negocio, el momento en que llegó a Córdoba y contó por qué es tiempo de “quedarse quieto”. Lee acá el diálogo completo…

Image description

InfoNegocios: Con el diario del lunes, ¿hubieras hecho el mismo camino a nivel profesional?

Alejandro Naum: El recorrido mío es bastante largo en el rubro. Empecé hace 40 años vendiendo autos. Viene de mi padre, que fue el iniciador de la venta de autos en la familia en el año 60. Por un período corto fue concesionario de Citroën, siempre en la ciudad de Jesús María, donde él es nativo.

Tenía el negocio en sociedad con un hermano, Alfredo Naum, con quien tenían la agencia Renault también. En una época donde mi tío quiso salir del negocio mi padre nos dijo a mi familia que si comprábamos su parte alguien tenía que atender el negocio y ahí me fui yo solito a atender esa agencia. Éramos 13 o 14 personas, ahí transité 20 años en Jesús María y me relacioné con gente de Sevel, que era el grupo Peugeot-Fiat, que hoy es PSA por un lado y FCA por otro.

En un momento me ofrecieron ser concesionario de Citroën en Córdoba, ya hace 20 años.

IN: ¿Ese fue un momento de quiebre?

AN: Ese fue el momento de quiebre por una situación muy lógica, que es que yo vivía en una ciudad de 40.000 habitantes y me fui a vivir a una ciudad de un millón y medio. Por más que Citroën estaba en su inicio yo suponía que iba a progresar e iba a ir escalando posiciones y tenía un mercado distinto.

Los primeros nueve años viajé todos los días de Jesús María a Córdoba, hasta que ahora hace 13 años vivo en Córdoba.

IN: ¿Hay algún negocio que hoy vés de reojo?

AN: Hoy en Argentina es muy difícil ver negocios cuando tenés tasas de interés de un 60%. Creo que hay que quedarse quieto un poco hasta ver qué es lo que pasa. Obviamente siempre hay oportunidades y se dan en los momentos de baja, que sería éste, pero hay que ver cuánto dura. Si el momento de baja dura poco está bueno, pero si dura mucho ya es más complejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.