Con Alejandra Martínez, responsable de marketing de Jorge Martínez & Asociados

De la mano de IEEMPuenteAéreoEdenred Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandra Martínez, responsable de marketing de Jorge Martínez & Asociados dio su opinión el liderazgo en una compañía, el crecimiento interno dentro de la empresa y la llegada de inmigrantes a Uruguay. Leé acá lo que nos contó...

Image description

”El líder de la empresa es mi padre, creo que él lo sostiene el liderazgo a través del ejemplo de trabajo incansable y la vocación de servicio”.

”Somos alrededor de 100 personas. Tenemos a gente muy comprometida, pero a veces los objetivos se van dispersando, transmitir los valores a la gente más joven es complicado”.

”Los valores son ese compromiso con el cliente, el respaldo, y el trabajo diario. Sabemos de lo que estamos hablando”.

”Nosotros en la empresa, por lo general, en este rubro hay carrera, pero se aprende mucho en la experiencia, en la marcha. Los recursos se hacen dentro, nosotros le llamamos la escuelita, las puertas de entrada son recepción, teléfono, como más de back y después empiezan los asistentes de ventas. Ahí es donde empezamos a reclutar la gente y lo hacemos a nuestra manera, si es la manera no lo sabemos, a veces nos preguntamos, ¿no es más fácil sacarle un vendedor a la competencia? Nos hemos preguntado eso, pero también es verdad, nos gusta que tengan nuestra impronta, nuestro ADN, que de repente no es con los tiempos que hay hoy en día, porque llegar a ser vendedor lleva muchísimo tiempo”.

”Los jóvenes de hoy en día te lo reclaman, son asistentes de venta, sienten que porque hacen una venta o una cotización ya son vendedores, y eso lo sienten enseguida. Cualquier vendedor experto te dice que mínimamente tienen que estar como asistente cinco años y hoy los más jóvenes no lo entienden”.

”Es en el cliente que más queremos trabajar y cada vez más, el cliente fiel, habitual, nuestros clientes verdaderos.  Es donde queremos poner realmente el foco”.

”Yo lo que veo es gente que viene a trabajar, la gente que uno ve habitualmente en mercados chicos,  en negocios digamos minoristas, vienen a trabajar de una realidad aparte muy dura que fue ha vista de todos. A través de imágenes o a través de, por ejemplo, mis contactos de las compañías aéreas esto se viene haciendo… la última compañía que dejó de volar  fue Copa, ahora creo que la única que llega a Venezuela es American Airlines y se está un poco menos que yéndose de Venezuela es muy difícil. Entonces, a través de mi negocio lo hemos visto, pero creo que no tiene la complejidad como puede tener una migración en Europa, por ejemplo, donde se generan costumbres más arraigadas, totalmente diferentes a las occidentales y eso”.

”Creo que entre nosotros hay una falta de identidad. Por ejemplo, me hablabas de educación, yo creo que la educación uruguaya es nivel costo Estados Unidos, la mejor de EEUU, para tener buena educación acá en Uruguay, la pública creo que está casi prácticamente destruida. Veo esfuerzos de gente sobre humanos para poder pagar una escuela privada a los hijos porque realmente no pueden mandarlos por un tema de seguridad y de valores diversos, diferentes”.

”Yo viví siempre frente al puerto del Buceo, siempre fui a la escuela privada, pero tenía a mis amigos del barrio que iban a escuela pública, tenía amigos de otros colegios y jugábamos en la calle. Tengo 40 años, tampoco soy tan grande, es decir, salí hace 25 años de la escuela y ahora es impensable. Gente de cualquier estrato social hacen un esfuerzo sobrehumano para que vayan a escuela privada. El costo de los colegios, nunca se ha visto en Uruguay los costos de colegios tan grandes… estuve en EEUU y los costos son de universidades a nivel mundial, y creo que es porque hay un grado de violencia que nunca se vio”.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.