Con Alberto Varela, Gerente General de Fiserv Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Alberto Varela, Gerente General de Fiserv Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuál es el negocio de Fiserv en Uruguay?

Tenemos básicamente dos grandes líneas de negocio. Uno es el negocio Emisor, que es el servicio de procesamiento que le brindamos a las entidades financieras emisoras de tarjetas. Aquí además del procesamiento de Visa, Mastercard y marcas privadas, brindamos un servicio integral a medida del Cliente, desde el Call Center hasta la Prevención del Fraude. De hecho, en Uruguay hemos desarrollado un Hub en donde brindamos prevención de fraudes no solo a las Entidades Financieras a las que les procesamos, sino también a otras compañías del país, incluyendo recientemente el control sobre transferencias interbancarias. Actualmente estamos trabajando para brindar servicios desde Uruguay a las subsidiarias de nuestros clientes en otras partes del mundo.

La segunda línea de negocio es la de Adquirencia, que es la que seguramente ha estado mas en boca de todos en el ultimo tiempo debido a la apertura reciente de Visa. Este negocio es, ni más ni menos, poder  permitirle a un comercio trabajar con todos los medios de pagos electrónicos, proveerles la tecnología para que puedan operar en forma segura y hacer operaciones con tarjeta presente, eCommerce, link de pagos, o lo que sea. Dentro de esa línea tenemos Comercios a lo largo y a lo ancho del país, en todas las industrias y de todos los tamaños. 

 

De esas dos patas ¿cuál es la que está más desarrollada?

Las dos estan muy desarrolladas, pero la de Adquirencia tiene una participación mayor en el negocio total. Adicionalmente la apertura de Visa y la gran aceptación que estamos teniendo con nuestros clientes nos esta dando una oportunidad de crecimiento extraordinaria. Estamos invirtiendo en innovación y en servicio para poder continuar con este crecimiento. Apuntamos a que todos los Comercios que ya operaban con nosotros con Mastercard agreguen el volumen de Visa y Visa débito. 

 

 ¿Tienen futuro las tarjetas de crédito? ¿Van a seguir existiendo?

Sin dudas esta industria esta en constante desarrollo y continuamente aparecen nuevas formas de pagar, sin embargo pienso que la tarjeta es algo que va a seguir existiendo. Hay un terreno aun muy grande que ocupa el efectivo que, inclusive agregando otros medios de pago, creo que durante muchos años más el negocios de tarjetas continuara creciendo. Hay una gran oportunidad de seguir bancarizando una gran parte del mercado, y la tarjeta de crédito / débito son productos de rápida aceptación por los nuevos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.