Con Alberto Gossweiler, Gerente General de Costa Urbana Shopping

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Alberto Gosswiller, Gerente General de Costa Urbana Shopping, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué tareas tenés que desarrollar como gerente de un shopping?

Me dedico al área comercial, incluido el desarrollo del mix comercial que es algo muy dinámico y tiene que estar en continuo aggiornamento para que sea atractivo; también atiendo lo relacionado al marketing, comunicación, relacionamiento con el cliente; después todo el aspecto operativo para que esta mini ciudad que tiene vida propia y opera las 24 hs del día funcione correctamente para que cuando un cliente viene nada le llama la atención de forma negativa. Después está el área de seguridad y prevención que es muy importante; y por último también coordino el área tecnológica que toca varios campos, más hoy cuando la cantidad de datos que se pueden obtener es muy rica y hay un trabajo para transformarla en información relevante. 

 

¿Un 85% del público es local?

Ese porcentaje se refiere a la zona de influencia en cuanto a la territorialidad. Es el área del este de Montevideo, desde el puente Carrasco hacia el este, Ciudad de la Costa, Parque Miramar y Norte de Interbalnearia.

 

¿Cómo los afecta el crecimiento de la ciudad?

Es una oportunidad. Toda esta zona está teniendo una transformación importante en cuanto a crecimiento de la urbanización, servicios vinculados y también transformaciones progresivas en cuanto a las características de la población. Hay desarrollos urbanos que provocan un cambio en cuanto a los pobladores de la zona de influencia. 

 

¿Cómo aprovechan esa oportunidad?

Las marcas empiezan a detectar que sus clientes empiezan a estar en esta zona, se interesan y buscan espacios para estar. Así, pensamos cómo la propuesta comercial va dialogando con esos cambios que se producen en la población y nos aggiornamos. Esto pasa por marcas, por servicios y un montón de cosas que hay que desarrollar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.