Con Agustín Tafernaberry, Director de Banca Mayorista y Tesorería, y Valentín Martínez, Director de Banca Empresa de Itaú Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Agustín Tafernaberry y Valentín Martínez, Director de Banca Mayorista y Director de Banca Empresa, respectivamente, en Itaú Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description
Image description

¿Cómo está hoy el sector financiero en Uruguay?

Agustín Tafernaberry: El momento es muy bueno, con muchas posibilidades de apoyar a empresas y proyectos que son importantes para el país. Nosotros desde el banco tenemos un foco muy grande en el cliente y las necesidades que pueda tener de financiamiento, estructuración o distintos proyectos que pueda tener arriba de la mesa. El momento internacional también sigue siendo muy bueno pese a que las tasas de interés han subido; creemos que Uruguay tiene un valor agregado muy importante de una macroeconomía muy ordenada. En términos de tiempos y plazos el mercado ha evolucionado mucho, hay operaciones de largo plazo en pesos, en UI y en dólares y eso hace que el momento sea bueno para financiar a nuestros clientes.

Valentín Martínez: Creo que es un momento desafiante también para la Banca porque los bancos tienen una competencia importante en este mundo tan digital, donde los clientes nos comparan con las empresas top del mundo y sus servicios, entonces es desafiante porque tenemos que estar a nivel de esas empresas y localmente brindando soluciones digitales que nos pongan también por encima de las fintechs que están brindando soluciones. 

 

¿Cómo están llevando a cabo la digitalización del banco?

V.M: En el banco estamos muy enfocados en ese tema, con mucho foco en el cliente y en el desarrollo digital. Lo enfocamos como un área prioritaria del banco; dentro de la banca minorista hay un área de banca digital específicamente trabajando en esto. Estamos trabajando con equipos ágiles, escuchando al cliente en cada interacción que tiene con el banco y buscando cómo mejorarla. A su vez también replicando soluciones que el banco ofrece en otras partes de Latinoamérica que están muy digitalizadas, por ejemplo Brasil. Hoy en el mundo de la Banca Empresa, de las personas jurídicas, un 98% de los clientes son digitalizados.

A.T: Si miramos la evolución de las operaciones de nuestros clientes es impresionante cómo vemos que en los distintos rubros y bancas cada vez es más digital la interacción y la satisfacción de los clientes al usar esos canales es mucha. Esto es lo que nos da ímpetu para seguir en ese mismo camino.

 

¿La digitalización llevará a que las oficinas físicas tiendan a desaparecer?

V.M: La visión que tenemos es que la sucursal como hoy la conocemos va a cambiar, pero no tiene por qué reducirse en número. La parte transaccional de las sucursales, de operaciones, no va a desaparecer pero va a reducirse fuertemente. Entonces la sucursal se va a transformar en un lugar de negocios, de consulta, donde el cliente va a consultar, a entender y a ver qué productos le pueden servir. Todo lo que es transaccional creemos que lo va a hacer de forma digital.

 

¿Qué podría mejorar Uruguay para reforzar al sector?

A.T.: Creo que el país tiene una gran oportunidad de apertura. La búsqueda de nuevos mercados y oportunidades, todo lo que es el mundo digital, las empresas de tecnología están mostrando una gran capacidad de abrirse al mundo. Entonces necesariamente tenemos que ser más dinámicos, más competitivos en costos; cuando hablamos con los clientes nos dicen que el factor “costos” sigue siendo importante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.