Con Adriana Forlán, gerente de Ventas de Air Europa

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Adriana Frolán, Gerente de Ventas para Air Europa, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo ha sido la recuperación tras el golpe de la pandemia?

Sinceramente nos quedamos sorprendidos por la respuesta pos pandemia. Según IATA (International Air Transport Association), veían una recuperación a largo plazo, más para 2024, pero después de todo lo que vivimos en el mundo, estar encerrados por lo menos un año y no saber qué iba a pasar, generó que ahora las personas quieren vivir el hoy, estar al máximo; el ser humano ahora busca la experiencia. Eso se ve reflejado en nuestro rubro: hoy nos encontramos con que hay mucha demanda, algo muy positivo. 

¿A qué se debe la poca conectividad que tiene Uruguay?

La poca conectividad hoy por hoy vino sumado a la pandemia. Tener un avión posicionado en la pista sale mucho más caro que en Europa, porque el combustible es un 30% más caro que en la región, y también los impuestos que tenemos que pagar encarecen. Con las fronteras cerradas muchas compañías aéreas se tuvieron que retirar de diferentes países; retomar esas frecuencias es un mecanismo muy complejo, porque tenés que volver a pedir permisos, muchos tripulantes perdieron sus títulos, entonces ahora tienen que renovar. 

¿Qué destinos eligen más los uruguayos?

El primer destino más buscado por los uruguayos es Madrid; el 80% viaja a Madrid. Luego ya elige Italia (Milán y Roma), París, Londres y luego ya lugares domésticos dentro de España. Lo que quiere la compañía es crecer; Cada vez tenemos más convenios con otras compañías aéreas,  hacemos códigos compartidos para que Air Europa trascienda y llegue a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.