Almorzamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

Ustedes adquirieron la empresa en el año 2018 ¿Qué les resultó atractivo para hacerlo?

El producto es uno de los mejores del mercado. Nos pareció que era una buena oportunidad para hacer más conocida la marca y que la empresa tenía un gran valor por el producto que producía. 

El proceso de producción es exigente y riguroso ¿Verdad? ¿Cómo funciona?

Si. Es un ciclo largo, de por lo menos siete años. Nosotros importamos las huevas fertilizadas o hacemos nuestras propias reproducciones, salen de la incubación, van a unas piletas durante un año donde se los alimenta con una ración especial para esa etapa, pasan al lago, en donde tenemos unas jaulas con más espacio, los alimentamos todos los días y quedan ahí durante unos tres años.

En el lago separamos a las hembras, que son las que producen el caviar, de los machos, que los faenamos. Las hembras vuelven a tierra, a unas unidades que simulan una especie de río muy largo y angosto con un caudal muy alto, donde los peces nadan siempre en la misma dirección. Cada 30 minutos se renueva toda el agua de la planta. Eso creemos que tiene un gran efecto en la calidad del caviar. 

¿Pagan por el uso del agua?

UTE nos cobra por el uso del agua. Y es un tema interesante porque, aunque todos los agricultores de la zona utilizan la misma agua, no pagan nada. El contrato que hicimos para estar en esos terrenos que son de UTE incluía ese pago, pero con el creer de los años el monto se fue haciendo más importante para la empresa. 

Creemos que es injusto, porque otras empresas que están río arriba también sacan agua, como UPM, no pagan ese impuesto. Nosotros utilizamos el agua y UTE pierde generación en una represa, sin embargo todos los demás productores que están río arriba le hacen perder producción de tres represas. El costo es de unos US$ 70.000 al año. 

¿Dónde venden sus productos?

Se vende en Estados Unidos, en Francia, Suiza, España, Australia es el tercer mercado más importante. Hicimos una exportación para Singapur y estamos en proceso de buscar nuevos mercados.

Este año estuvimos en México analizando nuevas oportunidades, en Brasil entramos el año pasado y, con el cambio de gobierno, capaz podemos entrar en Argentina.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)