Almorzamos con Mario Colla, Fundador y Director de Tiendamia

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Mario Colla, Director de Tiendamia, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuál es el presente de Tiendamia

La empresa viene con un crecimiento importante desde que se fundó. Luego tuvo una inyección importante de capital, en enero del 2022, lo que nos permitió expandirnos a nuevas geografías. Estamos trabajando fuerte en Costa Rica, Ecuador, abrimos en República Dominicana, Panamá, Paraguay y Colombia. Esto acompaña el crecimiento del comercio cross border en toda la región. 

Tiendamia cuenta con más de 400 empleados en diferentes países, muchos instalados en Miami. 

¿Hacia dónde va el crecimiento ahora?

El crecimiento ahora proviene del desarrollo del marketplace para conectar a vendedores y marcas de forma directa a través de Tiendamia. Esto genera la posibilidad de hacer foco en los productos que son más competitivos para el cross border y, a su vez, le da la posibilidad a algunas marcas de poner sus productos en otros mercados sin tener la necesidad contar con un gran inventario o presencia física. Complementás tu oferta a través de nuestro marketplace. 

¿Ese nuevo modelo no los hace competir con el papel de intermediarios que ustedes mismos cumplen hoy?

No, porque un porcentaje importante de nuestras transacciones provenían de tres grandes marketplaces de Estados Unidos como Amazon, Ebay y Walmart. Al trabajar directamente con las marcas podemos mejorar los costos y hacer llegar un mejor precio final al cliente.

Por otro lado, abrimos nuestro marketplace desde China, lo que nos permite llegar a estos diez países con marcas de primera línea de ese país. Buscamos diferenciarnos de los vendedores al trabajar solo con marcas reconocidas. 

De todos los mercados en los que están hoy ¿Cuál es el más importante?

Argentina, Ecuador, Costa Rica y Uruguay son los cuatro más importantes. Perú y Brasil también tienen más de un 10% de mercado, y luego vienen los nuevos países que se están desarrollando y veremos cómo se comportan, pero tenemos buenas expectativas.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.