Almorzamos con Alejandro Rivero, Gerente General del Aeropuerto de Punta del Este

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Alejandro Rivero, Gerente General del Aeropuerto de Punta del Este, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿A qué se debe el aumento de aviación privada en el Aeropuerto?

Luego de la pandemia muchas aerolíneas volvieron a dar sus servicios pero con muy pocas frecuencias. Eso llevó a que muchos usuarios frecuentes de aviación comercial a o desde Punta del Este probaran la aviación privada. Una vez que la probaron vieron que no es algo inalcanzable, que es un servicio muy ágil y flexible. Desde ese momento la aviación privada creció entre un 35% y un 40% a lo que era pre pandemia. 

¿Cuánto cuesta mantener el aeropuerto funcionando?

No te puedo dar un monto, pero sí puedo decir que más del 50% de la facturación del aeropuerto es el costo y, dentro de eso, el 50% se destina al personal; después, en importancia, sigue mantenimiento. 

¿Negocian directamente con las aerolíneas?

Lo negociamos en conjunto con Aeropuerto de Carrasco porque manejamos corporativamente el relacionamiento con las aerolíneas. Dentro de Corporación América tenemos personal que se encarga de estudiar las posibilidades de generar rutas nuevas, monitoreando la demanda y el origen de los pasajeros. Esos datos los utilizamos para trabajar en conjunto con las compañías aéreas y mostrar el interés que hay de viajar a Uruguay desde determinados lugares. 

¿De dónde vienen los viajeros que pasan por el Aeropuerto de Punta del Este?

El 70% de los pasajeros son argentinos pero también ha crecido mucho el público brasilero, que ha pasado de un 15% a un 20%, en parte porque el destino es cada vez más conocido en Brasil, pero también porque la situación macroeconómica de Argentina se ha retraído. 

De hecho, pos pandemia se ha dado un fenómeno nuevo: tenemos dos destinos desde Punta del Este a Brasil independientes, que son Porto Alegre y San Pablo durante todo el año. También tenemos conexión con Asunción y estamos trabajando en recuperar Chile para tener vuelo directo desde Santiago.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.