Resultados de la búsqueda

Lun 02/05/2011

Mañana, a las 9, en el auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel (Guatemala 1075), Grupo Radar presentará los resultados de la edición 2010 de la investigación “El perfil del internauta uruguayo”. La entrada es libre.

Autor:
  • Mañana, a las 9, en el auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel (Guatemala 1075), Grupo Radar presentará los resultados de la edición 2010 de la investigación “El perfil del internauta uruguayo”. La entrada es libre.

Lun 02/05/2011

Rita Lee en Montevideo

Luego de pasar por el Gran Rex de Buenos Aires, la energética Rita Lee se presentará en el Palacio Peñarol el lunes 23 de mayo. Las entradas, que ya están a la venta en la red Abitab, van desde 530 pesos a 1.130. Hay beneficios con el plan Abitab Familia.

Autor:
  • Luego de pasar por el Gran Rex de Buenos Aires, la energética Rita Lee se presentará en el Palacio Peñarol el lunes 23 de mayo. Las entradas, que ya están a la venta en la red Abitab, van desde 530 pesos a 1.130. Hay beneficios con el plan Abitab Familia.

Lun 02/05/2011

En un año los sistemas de tv paga crecieron 9% (hay 491.000 abonados en todo el país)

Con tarifas que rondan entre 600 y 1.000 pesos por abono mensual, las empresas proveedoras de televisión para abonados todavía no llegan al medio millón de suscriptores. Montevideo, con seis empresas proveedoras (Cablevisión, TCC, Nuevo Siglo, Montecable, Multiseñal y direcTV) concentra menos de la mitad de los 491.000 suscriptores a la televisión paga que hay en todo el país, según datos relevados por Ursec correspondientes a diciembre de 2010. El mercado de tv para abonados en Montevideo cerró con 206.000 suscriptores, cifra que se mantuvo más o menos constante desde el crecimiento que tuvo antes del Mundial de Sudáfrica. En junio del 2010, la cantidad de contratos pasó de 199.000 a 204.000.

Autor:
  • Con tarifas que rondan entre 600 y 1.000 pesos por abono mensual, las empresas proveedoras de televisión para abonados todavía no llegan al medio millón de suscriptores. Montevideo, con seis empresas proveedoras (Cablevisión, TCC, Nuevo Siglo, Montecable, Multiseñal y direcTV) concentra menos de la mitad de los 491.000 suscriptores a la televisión paga que hay en todo el país, según datos relevados por Ursec correspondientes a diciembre de 2010. El mercado de tv para abonados en Montevideo cerró con 206.000 suscriptores, cifra que se mantuvo más o menos constante desde el crecimiento que tuvo antes del Mundial de Sudáfrica. En junio del 2010, la cantidad de contratos pasó de 199.000 a 204.000.

Lun 02/05/2011

Consumimos menos fruta y verdura que otra comida porque somos “cómodos”

Aún reconociendo sus beneficios por sobre otros alimentos, los uruguayos, en general, no adoptamos el consumo de frutas y verduras como un patrón de alimentación. La carne y la comida rápida (en su mayoría a base de frituras y farináceos) mandan en la dieta charrúa. De acuerdo a una reciente investigación sobre el consumo de frutas y verduras realizada a pedido del Mercado Modelo entre mujeres de distintas edades, se puede concluir que no llegamos a la meta saludable. Las “excusas” ingresando en el título.

Autor:
  • Aún reconociendo sus beneficios por sobre otros alimentos, los uruguayos, en general, no adoptamos el consumo de frutas y verduras como un patrón de alimentación. La carne y la comida rápida (en su mayoría a base de frituras y farináceos) mandan en la dieta charrúa. De acuerdo a una reciente investigación sobre el consumo de frutas y verduras realizada a pedido del Mercado Modelo entre mujeres de distintas edades, se puede concluir que no llegamos a la meta saludable. Las “excusas” ingresando en el título.

Lun 02/05/2011

Fernanda Ariceta es la destacada de Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios.

Ya tenemos los Destacados del primer capítulo de la sección Lo Que Viene. Con el 22% de los votos válidos, Fernanda Ariceta, gerenta comercial de El Observador es la primera destacada del año de la sección Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios. Fernanda, junto a Diego Lev (Notable) que obtuvo el 15,38%, y María Clara Otegui de Young & Rubicam (12,35%), empiezan a competir por el Destacado del Año y esperan a sus competidores, que irán surgiendo de las votaciones que te proponemos mes a mes. Te recordamos que en los primeros días de mayo estaremos votando los candidatos de la categoría Vestimenta y Calzado.

Autor:
  • Ya tenemos los Destacados del primer capítulo de la sección Lo Que Viene. Con el 22% de los votos válidos, Fernanda Ariceta, gerenta comercial de El Observador es la primera destacada del año de la sección Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios. Fernanda, junto a Diego Lev (Notable) que obtuvo el 15,38%, y María Clara Otegui de Young & Rubicam (12,35%), empiezan a competir por el Destacado del Año y esperan a sus competidores, que irán surgiendo de las votaciones que te proponemos mes a mes. Te recordamos que en los primeros días de mayo estaremos votando los candidatos de la categoría Vestimenta y Calzado.

Lun 02/05/2011

Nicolás Echeverría

Nombre Completo: Nicolás Echeverría
Fecha de Nacimiento
: 16 de agosto de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 4 años
Hobby: Aviación
Hincha de: Nacional
Un lugar: mi casa, mi familia

Autor:
  • Nombre Completo: Nicolás Echeverría
    Fecha de Nacimiento
    : 16 de agosto de 1975
    Edad: 35 años
    Tiempo que lleva en el cargo: 4 años
    Hobby: Aviación
    Hincha de: Nacional
    Un lugar: mi casa, mi familia

Lun 02/05/2011

Nicolás Echeverría:

“El desarrollo del sector forestal logrado en los últimos 20 años es un ejemplo de planificación y ejecución de una política de estado a nivel país. Hoy es un sector pujante en las exportaciones, que  rápidamente duplicara en volumen solamente con la entrada en régimen del área forestal hoy plantada, además de las hectáreas potenciales de prioridad forestal posibles de desarrollo. De este progreso, que se logrará con el respeto de las reglas de juego, no solo se favorecen los directamente involucrados en el negocio, sino también indirectamente al resto de la sociedad, tal como son muchas comunidades rurales deprimidas por años que han visto renacer sus economías. La conjunción de esta explotación con ganadería, las fuentes de trabajo generadas, la producción de energía limpia a partir de residuos forestales, la seguridad como foco, el fuerte compromiso en RSE y el manejo responsable de las tierras bajo los estrictos controles del gobierno que aseguran que el patrimonio uruguayo perdure para futuras generaciones, hacen del sector una excelente apuesta para nuestro país.”

Autor:
  • “El desarrollo del sector forestal logrado en los últimos 20 años es un ejemplo de planificación y ejecución de una política de estado a nivel país. Hoy es un sector pujante en las exportaciones, que  rápidamente duplicara en volumen solamente con la entrada en régimen del área forestal hoy plantada, además de las hectáreas potenciales de prioridad forestal posibles de desarrollo. De este progreso, que se logrará con el respeto de las reglas de juego, no solo se favorecen los directamente involucrados en el negocio, sino también indirectamente al resto de la sociedad, tal como son muchas comunidades rurales deprimidas por años que han visto renacer sus economías. La conjunción de esta explotación con ganadería, las fuentes de trabajo generadas, la producción de energía limpia a partir de residuos forestales, la seguridad como foco, el fuerte compromiso en RSE y el manejo responsable de las tierras bajo los estrictos controles del gobierno que aseguran que el patrimonio uruguayo perdure para futuras generaciones, hacen del sector una excelente apuesta para nuestro país.”

Lun 02/05/2011

Copiar 100 Gb en 2 segundos será posible en 2015

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para eso trabajan los chicos de Intel en sus laboratorios, en la evolución de Thunderbolt tecnología que en un principio conocimos por su nombre de desarrollo “Light Peak”, transmisión de datos mediante impulsos lumínicos. Comercialmente la marca que hoy ya integra Thunderbolt en sus dispositivos es Apple, pero te cuento hasta dónde quieren llegar con esto.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para eso trabajan los chicos de Intel en sus laboratorios, en la evolución de Thunderbolt tecnología que en un principio conocimos por su nombre de desarrollo “Light Peak”, transmisión de datos mediante impulsos lumínicos. Comercialmente la marca que hoy ya integra Thunderbolt en sus dispositivos es Apple, pero te cuento hasta dónde quieren llegar con esto.

Lun 02/05/2011

Starbucks busca el primero de sus cinco locales en Córdoba (¿quién lo tendrá?)

Desde el 2008, cuando inició su plan de expansión en el país y abrió sus cuatro primeros stores, la marca viene “ninguneando” al segundo mercado más importante de Argentina.
Pero todo llega: ahora Starbucks salió a buscar local -el primero de cinco- en la plaza cordobesa: "en una primera etapa la idea es ocupar las principales zonas, empezando por Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas", señala Santiago Salcedo, de Centrofranchising (aunque la marca también está en conversaciones con los principales shoppings de la ciudad).

Autor:
  • Desde el 2008, cuando inició su plan de expansión en el país y abrió sus cuatro primeros stores, la marca viene “ninguneando” al segundo mercado más importante de Argentina.
    Pero todo llega: ahora Starbucks salió a buscar local -el primero de cinco- en la plaza cordobesa: "en una primera etapa la idea es ocupar las principales zonas, empezando por Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas", señala Santiago Salcedo, de Centrofranchising (aunque la marca también está en conversaciones con los principales shoppings de la ciudad).

Lun 02/05/2011

Chile: Un Super Coffee en la oficina y con calidad de Juan Valdez (y a sólo $135 por taza)

Alrededor de 6.000 tazas mensuales de café colombiano. El aroma de un producto con la calidad del conocido Juan Valdez, disfrutado por 15 clientes en la comodidad de sus oficinas. Y éstos son sólo los números de una franquiciada del área Súper Coffee con un año y medio de operación, Nancy Méndez. Ella nos cuenta que esta marca traída de Colombia es una de las principales empresas de venta de café a través de máquinas expendedoras. Además, nos relata que “el centro del negocio es dejar estas máquinas de procedencia italiana, sin cargo, a condición de un consumo mínimo de 22 cafés diarios”.

Autor:
  • Alrededor de 6.000 tazas mensuales de café colombiano. El aroma de un producto con la calidad del conocido Juan Valdez, disfrutado por 15 clientes en la comodidad de sus oficinas. Y éstos son sólo los números de una franquiciada del área Súper Coffee con un año y medio de operación, Nancy Méndez. Ella nos cuenta que esta marca traída de Colombia es una de las principales empresas de venta de café a través de máquinas expendedoras. Además, nos relata que “el centro del negocio es dejar estas máquinas de procedencia italiana, sin cargo, a condición de un consumo mínimo de 22 cafés diarios”.