- Patricia Perriello con sus 87 chances acumuladas es la ganadora de un ejemplar del Libro Quién es Quién en los Negocios en Uruguay de InfoNegocios.
- Natalia Gallardo con sus 87 chances acumuladas es la ganadora de un voucher para disfrutar de deliciosos waffles y jugo de naranja para que vaya junto con un acompañante a disfrutarlo en Facal.
Resultados de la búsqueda
Chile hace la punta: inaugura la primera electrolinera
(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.
(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.
Nuevo Mini Rolls-Royce (no es lo que parece)
Rolls-Royce y Mini tienen en común su pertenencia al grupo BMW, ambas son inglesas, y ahí terminan sus similitudes. Pero RR inspiró y aportó al nuevo Mini Goodwood.
Rolls-Royce y Mini tienen en común su pertenencia al grupo BMW, ambas son inglesas, y ahí terminan sus similitudes. Pero RR inspiró y aportó al nuevo Mini Goodwood.
Héctor Cabrera
Nombre Completo: Héctor Cabrera
Fecha de nacimiento: 18 de junio de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 7 años
Un lugar en el mundo: mi casa
Nombre Completo: Héctor Cabrera
Fecha de nacimiento: 18 de junio de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 7 años
Un lugar en el mundo: mi casa
Héctor Cabrera:
“Julio Zelman es una empresa que está en un constante trabajo de superación, persiguiendo el objetivo de satisfacer siempre los requerimientos de los clientes. Nuestro público nos exige permanentemente nuevas propuestas, y nosotros debemos estar a la par de estas exigencias para poder dar respuestas en lo que a moda y propuestas se refiere. No por ser una marca tradicional Julio Zelman deja de ser innovadora. Hoy nuestro público puede ver nuestros locales totalmente renovados y acordes con las exigencias de un mercado competitivo. Otro dato innovador es que vamos a empezar a trabajar con fuerza el rubro novios, ofreciendo además la posibilidad de arrendar los trajes. Es una forma de dar respuesta a las necesidades de los hombres uruguayos que están cada vez más coquetos y exigentes. La globalización llevó a que la gente nos pida hoy lo que se está llevando en Europa, cuando antes pasaba mucho tiempo antes de que llegara acá la moda europea”.
“Julio Zelman es una empresa que está en un constante trabajo de superación, persiguiendo el objetivo de satisfacer siempre los requerimientos de los clientes. Nuestro público nos exige permanentemente nuevas propuestas, y nosotros debemos estar a la par de estas exigencias para poder dar respuestas en lo que a moda y propuestas se refiere. No por ser una marca tradicional Julio Zelman deja de ser innovadora. Hoy nuestro público puede ver nuestros locales totalmente renovados y acordes con las exigencias de un mercado competitivo. Otro dato innovador es que vamos a empezar a trabajar con fuerza el rubro novios, ofreciendo además la posibilidad de arrendar los trajes. Es una forma de dar respuesta a las necesidades de los hombres uruguayos que están cada vez más coquetos y exigentes. La globalización llevó a que la gente nos pida hoy lo que se está llevando en Europa, cuando antes pasaba mucho tiempo antes de que llegara acá la moda europea”.
¿Pagarías impuestos para financiar a los olímpicos?
Walter: "¿Cuánto sale paralizar al país por un día para ir a votar y después no tomar en cuenta lo que el pueblo eligió?. Te guste o no el resultado, hay que acatar lo que se decide sino que no se permita mas hacer plebiscitos y usen ese dinero, que es bastante, para otras cosas, entre otras financiar los juegos olímpicos".
La nota que motivó este debate está aquí.
Walter: "¿Cuánto sale paralizar al país por un día para ir a votar y después no tomar en cuenta lo que el pueblo eligió?. Te guste o no el resultado, hay que acatar lo que se decide sino que no se permita mas hacer plebiscitos y usen ese dinero, que es bastante, para otras cosas, entre otras financiar los juegos olímpicos".
La nota que motivó este debate está aquí.
Las redes sociales y las oficinas públicas
Dani Remo: "Soy funcionaria pública hace 2 años y pienso que los dos problemas de fondo que hay que corregir son la pérdida del hábito de trabajo y la burocratización interna. Por un lado entiendo que porque no se pueda ingresar a las redes sociales o al Msn significa que ese tiempo se va a utilizar en trabajar, siempre se encuentran formas nuevas para no hacerlo. El propio sistema hace que el trabajo tenga que ser realizado en más tiempo".
Todas las opiniones sobre este tema ingresando aquí.
Dani Remo: "Soy funcionaria pública hace 2 años y pienso que los dos problemas de fondo que hay que corregir son la pérdida del hábito de trabajo y la burocratización interna. Por un lado entiendo que porque no se pueda ingresar a las redes sociales o al Msn significa que ese tiempo se va a utilizar en trabajar, siempre se encuentran formas nuevas para no hacerlo. El propio sistema hace que el trabajo tenga que ser realizado en más tiempo".
Todas las opiniones sobre este tema ingresando aquí.
Y entonces... ¿qué hacemos con el Parque Roosevelt?
Dina ap: "Creo que deber ser dejado así tal como está, es un pulmón para la zona y sería una locura perder ese espacio pensando en hacer estadios o viviendas o lo que sea. Limpiarlo, cuidarlo,dejar que las personas y los animales lo usen. No todo tiene que servir para fines económicos, puede servir simplemente para disfrutar de la naturaleza. Para espacios públicos con poli deportivos, piscinas u otros hay muchas zonas degradadas...cada espacio que le quitamos a la naturaleza, no vuelve.
Podés dejar tu aporte ingresando aquí.
Dina ap: "Creo que deber ser dejado así tal como está, es un pulmón para la zona y sería una locura perder ese espacio pensando en hacer estadios o viviendas o lo que sea. Limpiarlo, cuidarlo,dejar que las personas y los animales lo usen. No todo tiene que servir para fines económicos, puede servir simplemente para disfrutar de la naturaleza. Para espacios públicos con poli deportivos, piscinas u otros hay muchas zonas degradadas...cada espacio que le quitamos a la naturaleza, no vuelve.
Podés dejar tu aporte ingresando aquí.
Grido, la heladería de las 1.000 bocas, llega a Uruguay en septiembre
Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo. Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay. “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido.
Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).
Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo. Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay. “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido.
Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).
Si hoy vas a volar, te podés ganar un viaje para vos y un acompañante al Grand Premio de F1 en Canadá. Con tus compras en Durty Free mayores a U$S 38 en productos Absolut ya estás participando. Informa InfoNegocios desde el aeropuerto de Carrasco.
Si hoy vas a volar, te podés ganar un viaje para vos y un acompañante al Grand Premio de F1 en Canadá. Con tus compras en Durty Free mayores a U$S 38 en productos Absolut ya estás participando. Informa InfoNegocios desde el aeropuerto de Carrasco.
- Patricia Perriello con sus 87 chances acumuladas es la ganadora de un ejemplar del Libro Quién es Quién en los Negocios en Uruguay de InfoNegocios.
- Natalia Gallardo con sus 87 chances acumuladas es la ganadora de un voucher para disfrutar de deliciosos waffles y jugo de naranja para que vaya junto con un acompañante a disfrutarlo en Facal.