- En 2100, la mayoría de las regiones de la Tierra actualmente pobladas podrían volverse inhabitables debido al calentamiento global, advierte un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. En esas regiones, señaladas en un mapa hipotético de temperaturas, la combinación de calor y humedad resultará letal para nuestro organismo. En el peor de los escenarios, con un aumento de la temperatura global de 12ºC, esta situación podría producirse a partir de 2100, advierten los investigadores.
Resultados de la búsqueda
IAB Latam arma su estrategia regional
- El recientemente creado IAB Latam reunirá por primera vez a los referentes del marketing digital de la región. La cita será el 7 de julio en Santiago de Chile, en un evento para los profesionales y empresas que buscan alcanzar resultados efectivos en su estrategia online. El seminario se realiza bajo la consigna “Vamos por el siguiente paso” y apunta a la integración de los medios de comunicación y agencias online en la región. “Se trata de fijar estándares y directrices en cuanto a la pauta en medios online locales. Esto va de la mano con los objetivos que nos planteamos para este año, entre los cuales destaca la expansión de la industria, fortaleciendo la libre competencia y protegiendo los principios sociales que la rigen”, comentó Roberto Lafluf, presidente de IAB Uruguay.
- Hoy, a las 10.30, en la Sala Mercado A del Hotel Four Points (Ejido 1275), Pronto! presentará la figura del Defensor del Cliente de Pronto!, el primer Ombudsman del sistema financiero y del sector privado uruguayo.
El top five de en ventas en varios países
- (Por José Manuel Ortega) Repaso por los primeros puestos en las ventas en España, Estados Unidos, Brasil y Argentina. ¿Lo previsible?
Kizanaro hace su propio Mundial (ya presentó su software a otros cuerpos técnicos).
- Los chicos de Kizanaro que proveen al “Maestro” Tabárez toda la información de su equipo y rivales en tiempo real, a través de un software especializado, están locos de contentos, no sólo por los triunfos de la Celeste, sino que a medida que avanza el torneo, engrosan su agenda de reuniones con cuerpos técnicos de las 32 selecciones participantes y unas 800 personas que integran las delegaciones además de medios de comunicación. A raíz de estos contactos, Kizanaro busca generar la inserción del software uruguayo en 10 nuevos clubes del exterior, lo que les permitiría duplicar su facturación y crear nuevas oportunidades de negocio.
Córdoba seduce a uruguayos como destino golfístico.
- La provincia más rica de la Argentina quiere seguir ampliando su abanico turístico. Y acaba de cerrar un acuerdo con Pluna para seducir a turistas uruguayos con su oferta de golf. Para eso hoy llegará a Córdoba una delegación de 16 golfistas uruguayos (capitanes de canchas, instructores y medios especializados) que conocerán los campos de golf cordobeses, y demás atractivos de la provincia de Córdoba. También viajan los jugadores que ganaron el primer Torneo de Golf realizado por Pluna Vacations en Punta del Este el pasado 9 de junio. En Uruguay hay nueve clubes de golf, distribuidos en Montevideo, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Fray Bentos, Carmelo y Colonia. Hasta el momento Pluna vuela a Córdoba cinco veces por semana.
En qué anda Indumex.
- Con más de 25 años de experiencia en el sistema financiero uruguayo, la empresa cambiaria se ha expandido en los últimos años para estar más cerca de sus clientes, cuenta su gerente general, Raúl Vergara. Por eso hoy Indumex está presente en Rivera, Punta del Este, Salto, Colonia y también en Montevideo en la zona de Ciudad Vieja, en Tres Cruces y Portones Shopping. “Ofrecemos todos los servicios cambiarios a la medida de cada uno de los clientes. Sólo basta con que ellos nos digan cuáles son sus necesidades y nosotros nos ocupamos de satisfacerlas”, asegura el gerente. Pero la empresa también ofrece -y en forma exclusiva- la posibilidad de pagar la tasa para gestionar la Visa de Estados Unidos, servicio que cuenta con el aval de la Embajada de ese país desde hace ya siete años.
Raúl Vergara
- Raul Vergara trabaja en la empresa cambiaria desde hace más de 20 años; primero se desempeñó como ayudante de contador, luego como tal y después ascendió al cargo de presidente. Hoy día, su trabajo se sustenta en cuatro pilares básicos que buscan la satisfacción de todos los clientes de la compañía: dedicación, espíritu innovador, buen servicio y trato con la gente.
¿Qué harías para cambiar la Plaza Independencia?
Alfonso P: "Estoy completamente de acuerdo con la idea de cambiar la fachada del edificio Ciudadela, actualmente parece sacado de alguna capital del ex-bloque soviético. Con respecto a todo lo demás, me parece que tal vez cuidando más el tipo de vegetación, manteniéndola limpia y mejorando la iluminación (sobre todo en la puerta de la Ciudadela) sería suficiente. También propongo que algunos de los locales como La Pasiva u otros interesados coloquen mesas que den a la plaza (como el caso de la Plaza Mayor en Madrid o tantas otras ciudades Europeas) eso por un lado complementaría el valor estético ya existente en la plaza y fomentaría el comercio de los turistas por el otro".
Alfonso P: "Estoy completamente de acuerdo con la idea de cambiar la fachada del edificio Ciudadela, actualmente parece sacado de alguna capital del ex-bloque soviético. Con respecto a todo lo demás, me parece que tal vez cuidando más el tipo de vegetación, manteniéndola limpia y mejorando la iluminación (sobre todo en la puerta de la Ciudadela) sería suficiente. También propongo que algunos de los locales como La Pasiva u otros interesados coloquen mesas que den a la plaza (como el caso de la Plaza Mayor en Madrid o tantas otras ciudades Europeas) eso por un lado complementaría el valor estético ya existente en la plaza y fomentaría el comercio de los turistas por el otro".
La Huaca hace su ingreso en Punta y mira Montevideo (alta gastronomía peruana)
Nathaly Del Castillo: "¡Qué emoción! Yo soy peruana y vivo hace 4 meses en Montevideo y recién me entero de este restaurante en Punta del Este. ¡Definitivamente estoy muy entusiasmada para ir a comer! pero por el trabajo no es posible, consideren en abrir un La Huaca en Montevideo, no se arrepentirán, va a ser un éxito, ojalá lo hagan lo más pronto ya que extraño mucho mi comida".
¿Fuiste a comer a La Huaca? Contanos tu experiencia aquí.
Nathaly Del Castillo: "¡Qué emoción! Yo soy peruana y vivo hace 4 meses en Montevideo y recién me entero de este restaurante en Punta del Este. ¡Definitivamente estoy muy entusiasmada para ir a comer! pero por el trabajo no es posible, consideren en abrir un La Huaca en Montevideo, no se arrepentirán, va a ser un éxito, ojalá lo hagan lo más pronto ya que extraño mucho mi comida".
¿Fuiste a comer a La Huaca? Contanos tu experiencia aquí.