- Hoy, a las 20, en la Sede de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (Avda. Uruguay 820) asumen las nuevas autoridades que dirigirán los destinos de la gremial hasta 2013. El nuevo presidente es Gabriel Conde, que será secundado en su gestión por Alfredo Blengio como vicepresidente. Durante el evento, se realizará un reconocimiento a los directivos que actuaron entre 2007-2010.
Resultados de la búsqueda
En mayo se duplicaron las ventas de 0 Km (utilitarios crecieron 270%)
- Mayo, con 3.360 unidades nuevas colocadas (autos + utilitarios), volvió a sacudir el mercado automotor con un alza del 100% respecto al mismo mes del 2009 (1.660 unidades), de acuerdo a datos auditados por Acau. En el segmento autos, las cifras fueron buenas (1.979 unidades) pero el gran salto lo dieron los utilitarios que colocaron 1.381 vehículos, un 270% más que los 508 vendidas un año antes. Cerrado el quinto mes del año, el mercado lleva colocadas 14.310 unidades 0 Km (sin contar camiones ni ómnibus). Si analizamos el comportamiento de las marcas, continúa Chevrolet al tope, con 878 unidades, seguida por Fiat con 446 (sólo de utilitarios vendió 302 unidades). En el tercer lugar se ubicó Volkswagen con 390, cuarta Peugeot con 167 y cerró el “top five” Nissan con 165. En el duelo de las alemanas Premium sorprendió Audi que, con 19 unidades vendidas, desbancó del primer lugar a Mercedes Benz (15). Tercera se ubicó BMW con 12. En mayo se vendieron 3 Mini Cooper. La venta de camiones tuvo un alza del 33% respecto al mismo mes del 2009. En mayo se comercializaron 152 unidades en un mercado liderado por Volkswagen, que colocó 35 unidades. Le siguieron JAC con 24, Foton con 19, y Scania con 16. Curiosamente, en mayo no se registraron ventas de ómnibus 0 Km.
Para las apuestas, Uruguay es favorito esta tarde (by Supermatch).
- Para el partido de esta tarde en que Uruguay enfrenta a los locatarios mundialistas, las apuestas están a favor del equipo Celeste, cuya victoria paga 1,75 frente a los 3,30 que pagaría un triunfo de los sudafricanos. Un empate entre ambas selecciones pagaría 3,10 por peso apostado, según el sitio de apuestas Supermatch. Para el Mundial, el sistema adoptó el Handicap, lo que significa que en algunos partidos al lado de uno de los participantes va a aparecer un (+1) que indica que al resultado final hay que sumarle un gol a ese equipo. Con Handicap, las apuestas dan como favorito a Sudáfrica que pagaría 1,55. La victoria uruguaya paga 3,66 y el empate 3,55.
En qué anda Pronto!
- Con 13 años de experiencia en el mercado, la empresa ha crecido a todo nivel y hoy cuenta con 470 colaboradores abocados a satisfacer las demandas de más de 160.000 clientes. Su gerente general, Martín Guerra, cuenta que la compañía brinda soluciones financieras al 70% de la población uruguaya, ofreciendo al sector no bancarizado y de baja bancarización la oportunidad de consumir en mejores condiciones, garantizando también propuestas en materia de salud y seguridad. Desde el año pasado, la empresa también emite la tarjeta de crédito Visa de Pronto! con un set de beneficios exclusivos para los tarjetahabientes y su núcleo familiar. Pronto! cuenta con 37 sucursales y más de 350 autoservicios que gestionan los créditos y financiación a través de órdenes de compra en diversas compañías; Además, en 2008 recibió el premio Palladium Balanced Scorecard Hall of Fame for Executing Strategy. “Es un honor porque nos sitúa dentro de un privilegiado grupo de 133 empresas en el mundo, siendo nosotros los únicos representantes uruguayos”, afirma Guerra.
Martín Guerra
- Martín Guerra fundó la empresa en 1997, en ese entonces conocida como Pronto Crédito, y hoy gerencia una financiera líder en el mercado de créditos al consumo en Uruguay. “Tratamos de lograr el bienestar de todas las personas que interactúan con la empresa, y nuestro mayor diferencial es la filosofía de consumo responsable y la innovación en los productos y servicios”, dice Guerra.
El acotado ancho de banda dificulta los negocios
Carlos: "Y podés agregar otro comentario, otro publicista, trabajando en Costa Rica, comentó en una reciente reunión regional que en ese país estaban estrenando conexión con 20Gb de subida a aproximadamente USD 800 mensuales. Para morirse de envidia".
¿Te dificulta el actual ancho de banda de Uruguay? Comentarios aquí.
Carlos: "Y podés agregar otro comentario, otro publicista, trabajando en Costa Rica, comentó en una reciente reunión regional que en ese país estaban estrenando conexión con 20Gb de subida a aproximadamente USD 800 mensuales. Para morirse de envidia".
¿Te dificulta el actual ancho de banda de Uruguay? Comentarios aquí.
En Uruguay todo está más caro que en la región
Germán: "En este país todo es más caro, en valor absoluto o si lo comparamos como % del salario recibido en función de otros salarios de la región. En valor absoluto: la luz, el gas, la cerveza, los refrescos cola de marca, los autos, el sushi, la comida en general, productos de supermercados, el taxi. Lo que sale igual pero ganando menos salario: la nafta, la carne, los alquileres en general y alguna poca cosa más que nadie precisa. Contemplando que la mayoría no tiene capacidad de ahorro, si todo lo básico tuviera el precio normal de la región, viviríamos todos mejor, aún sin ganas de laburar y haciendo paro y teniendo feriados públicos por doquier (esa esencia no cambia) pero al menos, todos disfrutando más de cosas básicas".
¿En Uruguay es todo más caro que en la región? Dejá tu opinión aquí.
Germán: "En este país todo es más caro, en valor absoluto o si lo comparamos como % del salario recibido en función de otros salarios de la región. En valor absoluto: la luz, el gas, la cerveza, los refrescos cola de marca, los autos, el sushi, la comida en general, productos de supermercados, el taxi. Lo que sale igual pero ganando menos salario: la nafta, la carne, los alquileres en general y alguna poca cosa más que nadie precisa. Contemplando que la mayoría no tiene capacidad de ahorro, si todo lo básico tuviera el precio normal de la región, viviríamos todos mejor, aún sin ganas de laburar y haciendo paro y teniendo feriados públicos por doquier (esa esencia no cambia) pero al menos, todos disfrutando más de cosas básicas".
¿En Uruguay es todo más caro que en la región? Dejá tu opinión aquí.
Proponen juicio ciudadano sobre la energía nuclear
Jordan Leaver: "Toda cuestión energética, o sea del petróleo o de la energía eólica, obligatoriamente debe ser discutido con todo el pueblo, pero primero con los habitantes del lugar de mayor impacto. Esto hemos visto en las equivocaciones del estado en construir molinos en la sierra de los caracoles - los moradores del lugar están descontentos con la granja de viento que ha arruinado totalmente un paisaje de gran valor estética y turística - pero que ya no tiene estos valores ni podrá ser explotado de esta forma".
¿Qué temas llevarías a juicio ciudadano? Sumate al debate aquí.
Jordan Leaver: "Toda cuestión energética, o sea del petróleo o de la energía eólica, obligatoriamente debe ser discutido con todo el pueblo, pero primero con los habitantes del lugar de mayor impacto. Esto hemos visto en las equivocaciones del estado en construir molinos en la sierra de los caracoles - los moradores del lugar están descontentos con la granja de viento que ha arruinado totalmente un paisaje de gran valor estética y turística - pero que ya no tiene estos valores ni podrá ser explotado de esta forma".
¿Qué temas llevarías a juicio ciudadano? Sumate al debate aquí.
¿Qué van a hacer en tu empresa para ver el Mundial?
Enrique: "En estos días decimos, tu mente está en Sudáfrica, tu alma está con la celeste y tu cuerpo te lo cuidamos en la ACJ. Nuestros socios, nuestros beneficiarios de los programas sociales y los funcionarios los vemos en los plasmas que hemos ubicado en diversos lugares de todas nuestras Unidades y en la Sala de Video de la Unidad Centro. Sin embargo lo más lindo es ver tantos niños, en todos los lugares, con las camisetas celestes y ver ese sentimiento de alegría en nuestro pueblo. ¡Arriba Uruguay!"
Enrique: "En estos días decimos, tu mente está en Sudáfrica, tu alma está con la celeste y tu cuerpo te lo cuidamos en la ACJ. Nuestros socios, nuestros beneficiarios de los programas sociales y los funcionarios los vemos en los plasmas que hemos ubicado en diversos lugares de todas nuestras Unidades y en la Sala de Video de la Unidad Centro. Sin embargo lo más lindo es ver tantos niños, en todos los lugares, con las camisetas celestes y ver ese sentimiento de alegría en nuestro pueblo. ¡Arriba Uruguay!"
¿Querés eliminar el “moscardón” de los partidos del Mundial?
- El molesto sonido que se escucha de fondo en los partidos del Mundial se debe a las denominadas “vuvuzelas”, trompetas plásticas que pululan por Sudáfrica en estos días. Según FayerWayer un alemán, cansado del ensordecedor “moscardón” logró neutralizarlo. Analizando el sonido de su televisor, llegó a la conclusión de que la vuvuzela tiene un tono fundamental de 233 Hz, con matices en los 466 Hz, 932 Hz y 1864 Hz. La mayoría de los televisores no llega a 233 Hz, y son los matices los que causan el molesto sonido. Con esos datos, corrió el sonido de la televisión a través de su Mac Mini usando el programa Logic Express (cualquier software que permita filtrar bandas de frecuencia debería funcionar). Filtró esas frecuencias y chau vuvuzela, aunque debió seguir con el audio desde la PC. Hay quien sugiere conectar el audio de la tele a un equipo con equalizador y bajar la frecuencia. Dicen que no lo borra pero sí lo minimiza…¿Qué harías vos?