Resultados de la búsqueda

Vie 31/07/2009

De acuerdo con una nueva investigación realizada por Integrated Media Measurement Inc casi el 20% de contenido episódico se mira ahora a través de la web en lugar de verlo por televisión tradicional. El grupo etario más proclive a utilizar la web en lugar de la televisión es el de 25-44 años.
Autor:
  • De acuerdo con una nueva investigación realizada por Integrated Media Measurement Inc casi el 20% de contenido episódico se mira ahora a través de la web en lugar de verlo por televisión tradicional. El grupo etario más proclive a utilizar la web en lugar de la televisión es el de 25-44 años.
Vie 31/07/2009

El sitio en el que podés encontrar las últimas novedades del mundo del cine tiene nueva versión que podés ver aquí. También podés acceder a una cartelera muy completa que incluye información sobre la peli y los trailers.
Autor:
  • El sitio en el que podés encontrar las últimas novedades del mundo del cine tiene nueva versión que podés ver aquí. También podés acceder a una cartelera muy completa que incluye información sobre la peli y los trailers.
Vie 31/07/2009

En El Club están muy contentos porque en su tercer año de vida tienen un montón de cuentas de acá y de afuera, que es donde según su director general creativo Rafa Ordóñez, “está el dinero”. Trabajan para Aiva, Tenent, UCM, Lloyds, Berlitz Uruguay y Argentina, Woodlands, Far, W, In, Yatch Club, Crisoles, Afamu, Vida (El Salvador), Pok (España), Cranwell, Purex, Dial, Studio4D, Vudú, SuperPepe, Venitez, Alumni UM; y en Zonamérica representan a Visual Latina para la cual “proveemos de ideas y diseño de BTL y shopper marketing específicamente para Coca-Cola México, Hellmans Chile, Nestlé Mexico” dijo Rafa. También dan soporte creativo para pitchs en Argentina, Chile, México, Brasil y USA-Latino.
Autor:
  • En El Club están muy contentos porque en su tercer año de vida tienen un montón de cuentas de acá y de afuera, que es donde según su director general creativo Rafa Ordóñez, “está el dinero”. Trabajan para Aiva, Tenent, UCM, Lloyds, Berlitz Uruguay y Argentina, Woodlands, Far, W, In, Yatch Club, Crisoles, Afamu, Vida (El Salvador), Pok (España), Cranwell, Purex, Dial, Studio4D, Vudú, SuperPepe, Venitez, Alumni UM; y en Zonamérica representan a Visual Latina para la cual “proveemos de ideas y diseño de BTL y shopper marketing específicamente para Coca-Cola México, Hellmans Chile, Nestlé Mexico” dijo Rafa. También dan soporte creativo para pitchs en Argentina, Chile, México, Brasil y USA-Latino.
Vie 31/07/2009

Hoy viernes, a las 18.30 horas, se inaugura el Centro de Reuniones del Latu (acceso principal del Parque de Exposiciones, Bolonia entre Av. Italia y María Luisa Saldum).
Autor:
  • Hoy viernes, a las 18.30 horas, se inaugura el Centro de Reuniones del Latu (acceso principal del Parque de Exposiciones, Bolonia entre Av. Italia y María Luisa Saldum).
Vie 31/07/2009

Los nominados para Empresario del Año tuvieron su noche en Rara Avis

El miércoles de noche invitamos a cenar en Rara Avis a los primeros 15 “nominados” que a fin de año competirán por ser el Empresario del Año 2009 de InfoNegocios. La cita era a las 20 en el coqueto bar del subsuelo. La primera en llegar fue Sandra Fernández, gerente de la marca Dermur, con quien hablamos de los recientes lanzamientos como Vitia, un preventivo de envejecimiento celular a base de uvas, que está caminando muy bien. Cuando fue llegando el resto de los invitados (algunos faltaron con aviso y se lo perdieron) los temas pasaron a ser más generales. Entre aperitivos, tablas de quesos y fiambres y exóticos panes, hablamos de los rumores de venta de Tienda Inglesa, de cómo este año va a estar todo politizado, de lo poco que falta para inaugurar el aeropuerto nuevo, del ingreso de un grupo inversor sudafricano en Italcred, de golf, de deportes extremos y de emprendimientos que estas empresas están planeando, los que te iremos contando a lo largo de la semana que viene.
Autor:
  • El miércoles de noche invitamos a cenar en Rara Avis a los primeros 15 “nominados” que a fin de año competirán por ser el Empresario del Año 2009 de InfoNegocios. La cita era a las 20 en el coqueto bar del subsuelo. La primera en llegar fue Sandra Fernández, gerente de la marca Dermur, con quien hablamos de los recientes lanzamientos como Vitia, un preventivo de envejecimiento celular a base de uvas, que está caminando muy bien. Cuando fue llegando el resto de los invitados (algunos faltaron con aviso y se lo perdieron) los temas pasaron a ser más generales. Entre aperitivos, tablas de quesos y fiambres y exóticos panes, hablamos de los rumores de venta de Tienda Inglesa, de cómo este año va a estar todo politizado, de lo poco que falta para inaugurar el aeropuerto nuevo, del ingreso de un grupo inversor sudafricano en Italcred, de golf, de deportes extremos y de emprendimientos que estas empresas están planeando, los que te iremos contando a lo largo de la semana que viene.
Vie 31/07/2009

Se viene un nuevo edificio de Campiglia en Pocitos

Luego del aperitivo, pasamos a una de las salas VIP que tiene el restaurante en el subsuelo. En la de al lado estaba la “creme” gerencial del banco Itaú. Apenas nos sentamos, se acercó Sebastien Fovillade, chef ejecutivo del restaurante, quien nos explicó en qué consistían las opciones para la cena. La mayoría se inclinó por la pesca sugerida, un lenguado grillado acompañado de cous-cous y verduras grilladas. El ingeniero Eduardo Campiglia (Campiglia Construcciones) desentonó con la mayoría y prefirió la cazuela de conejo confitado con olivas y tagliatelle de brócoli. Mientras degustaba su plato, nos contó que se viene otro edificio by Campiglia en Pocitos, que tendrá 33 pisos. Enrique Jinchuk (Óptica Lux), fue el responsable de seleccionar el vino, un Alamos Malbec de la bodega Catena Zapata, que colmó las expectativas de los comensales. Jinchuk y Nicolás Jodal (Artech / Genexus), intercambiaron anécdotas sobre golf, deporte del cual se consideran “adictos” mientras Bernardo Leis nos contaba que todavía no se han mudado al nuevo local que adquirió RedPagos. Y hablando de viajes, valijas perdidas y demoras en aeropuertos, Alejandro Schein (Doite) que va tres veces al año a China, nos contó que el viaje, desde que sale de su casa hasta que llega al hotel le lleva dos días completos. A la hora de los postres, la cosa estuvo muy repartida entre la crema quemada y el moelleux de chocolate.
Autor:
  • Luego del aperitivo, pasamos a una de las salas VIP que tiene el restaurante en el subsuelo. En la de al lado estaba la “creme” gerencial del banco Itaú. Apenas nos sentamos, se acercó Sebastien Fovillade, chef ejecutivo del restaurante, quien nos explicó en qué consistían las opciones para la cena. La mayoría se inclinó por la pesca sugerida, un lenguado grillado acompañado de cous-cous y verduras grilladas. El ingeniero Eduardo Campiglia (Campiglia Construcciones) desentonó con la mayoría y prefirió la cazuela de conejo confitado con olivas y tagliatelle de brócoli. Mientras degustaba su plato, nos contó que se viene otro edificio by Campiglia en Pocitos, que tendrá 33 pisos. Enrique Jinchuk (Óptica Lux), fue el responsable de seleccionar el vino, un Alamos Malbec de la bodega Catena Zapata, que colmó las expectativas de los comensales. Jinchuk y Nicolás Jodal (Artech / Genexus), intercambiaron anécdotas sobre golf, deporte del cual se consideran “adictos” mientras Bernardo Leis nos contaba que todavía no se han mudado al nuevo local que adquirió RedPagos. Y hablando de viajes, valijas perdidas y demoras en aeropuertos, Alejandro Schein (Doite) que va tres veces al año a China, nos contó que el viaje, desde que sale de su casa hasta que llega al hotel le lleva dos días completos. A la hora de los postres, la cosa estuvo muy repartida entre la crema quemada y el moelleux de chocolate.
Vie 31/07/2009

Los dólares huyen de Argentina y acá recibimos US$ 630 millones por año.

En los dos últimos años US$ 44.000 millones se fugaron del sistema financiero argentino. Gran parte de ese dinero es muy bienvenido en Uruguay, uno de los destinos favoritos para estos depósitos, donde llegan más de US$ 50 millones de origen argentino por mes, sobre todo debido a la confianza que nuestros hermanos argentinos tienen en nuestros bancos. Sólo en el primer semestre del año se colocaron US$ 300 millones en nuestros bancos, un 40% más que en el primer semestre de 2008. En el último año nos llegaron nada menos que US$ 630 millones desde Argentina.
Autor:
  • En los dos últimos años US$ 44.000 millones se fugaron del sistema financiero argentino. Gran parte de ese dinero es muy bienvenido en Uruguay, uno de los destinos favoritos para estos depósitos, donde llegan más de US$ 50 millones de origen argentino por mes, sobre todo debido a la confianza que nuestros hermanos argentinos tienen en nuestros bancos. Sólo en el primer semestre del año se colocaron US$ 300 millones en nuestros bancos, un 40% más que en el primer semestre de 2008. En el último año nos llegaron nada menos que US$ 630 millones desde Argentina.
Vie 31/07/2009

Llega el primer laboratorio de control de biofármacos, con inversión de US$ 400.000.

El Laboratorio de Control de Biofármacos, ubicado en el Instituto Pasteur y habilitado en abril, permitirá a Uruguay mejorar su competitividad en el mercado farmacológico internacional, colocando al país a nivel de la tecnología más avanzada en la materia. Es el primer laboratorio independiente dedicado a controlar la calidad de varios medicamentos biológicos, fabricado a partir de microorganismos. Los recursos económicos para financiar el laboratorio provienen básicamente del programa Uruguay Innova.
Autor:
  • El Laboratorio de Control de Biofármacos, ubicado en el Instituto Pasteur y habilitado en abril, permitirá a Uruguay mejorar su competitividad en el mercado farmacológico internacional, colocando al país a nivel de la tecnología más avanzada en la materia. Es el primer laboratorio independiente dedicado a controlar la calidad de varios medicamentos biológicos, fabricado a partir de microorganismos. Los recursos económicos para financiar el laboratorio provienen básicamente del programa Uruguay Innova.
Vie 31/07/2009

Primma by María Riccetto podría llegar a New York.

La línea de ropa para danza, yoga y demás actividades vinculadas con el movimiento que lanzó hace un tiempo la bailarina uruguaya María Ricceto y que maneja junto a su hermana Magdalena, está negociando su ingreso a Argentina y Nueva York. En este último caso, nada menos que en Gaymar Minden la compañía que le provee a María y a las principales bailarinas del mundo sus zapatillas de punta, que ya mostró interés por representar su marca.
Autor:
  • La línea de ropa para danza, yoga y demás actividades vinculadas con el movimiento que lanzó hace un tiempo la bailarina uruguaya María Ricceto y que maneja junto a su hermana Magdalena, está negociando su ingreso a Argentina y Nueva York. En este último caso, nada menos que en Gaymar Minden la compañía que le provee a María y a las principales bailarinas del mundo sus zapatillas de punta, que ya mostró interés por representar su marca.
Vie 31/07/2009

El préstamo Creditel.

En 1993 apareció Creditel como el primer préstamo en efectivo telefónico, éste proyecto se apoyó con un moderno call center telefónico y el producto que fue una solución para aquellas personas que necesitaban un crédito rápido. En el 2003 la empresa hizo el lanzamiento de la tarjeta de crédito Creditel y la extendió a todo el país. Hoy cuenta con más de 75 sucursales.
Autor:
  • En 1993 apareció Creditel como el primer préstamo en efectivo telefónico, éste proyecto se apoyó con un moderno call center telefónico y el producto que fue una solución para aquellas personas que necesitaban un crédito rápido. En el 2003 la empresa hizo el lanzamiento de la tarjeta de crédito Creditel y la extendió a todo el país. Hoy cuenta con más de 75 sucursales.