Resultados de la búsqueda

Lun 08/06/2009

Medanito no se queda de brazos cruzados (stop) bicooos la empresa lanza su Plan de Desarrollo Cutral Co 2009 (stop) va a perforar dos nuevos pozos de gas, con una inversión de cinco millones de georgies (stop) pero no sólo de perforar viven en Medanito (stop) también estarán recibiendo desde Austria tres moto-generadores (stop) irán para la Central Térmica Rincón de los Sauces, cuya obra ya comenzó y también se licitó la obra del gasoducto de alimentación de la central (stop) apretarían el “on” antes de que cante el gallo a fin de año (dí end).
Autor:
  • Medanito no se queda de brazos cruzados (stop) bicooos la empresa lanza su Plan de Desarrollo Cutral Co 2009 (stop) va a perforar dos nuevos pozos de gas, con una inversión de cinco millones de georgies (stop) pero no sólo de perforar viven en Medanito (stop) también estarán recibiendo desde Austria tres moto-generadores (stop) irán para la Central Térmica Rincón de los Sauces, cuya obra ya comenzó y también se licitó la obra del gasoducto de alimentación de la central (stop) apretarían el “on” antes de que cante el gallo a fin de año (dí end).
Lun 08/06/2009

Macroprint busca bajar los costos a la mitad y aumentar la calidad al doble. Aunque en estos tiempos suene casi a misión imposible, ese es el camino por el que va Macroprint. “Todo lo que es imprenta pasará a ser digital, me refiero al offset y a la serigrafía”, dispara Enrique “Pacho” Umbert, su titular. Sin ir más lejos, este año asegura que entrarán en el offset digital para sus impresiones de gigantografías. "Ya tenemos vistas las máquinas y estamos tramitando los créditos”, agrega
Autor:
  • Macroprint busca bajar los costos a la mitad y aumentar la calidad al doble. Aunque en estos tiempos suene casi a misión imposible, ese es el camino por el que va Macroprint. “Todo lo que es imprenta pasará a ser digital, me refiero al offset y a la serigrafía”, dispara Enrique “Pacho” Umbert, su titular. Sin ir más lejos, este año asegura que entrarán en el offset digital para sus impresiones de gigantografías. "Ya tenemos vistas las máquinas y estamos tramitando los créditos”, agrega
Lun 08/06/2009

General Motors no tiene pensado vender su unidad brasileña, que es rentable desde 2005, que formará parte de la nueva GM que resulte del proceso de bancarrota de la automotriz estadounidense, aseveró Jaime Ardila, presidente ejecutivo de la filial brasileña.
Autor:
  • General Motors no tiene pensado vender su unidad brasileña, que es rentable desde 2005, que formará parte de la nueva GM que resulte del proceso de bancarrota de la automotriz estadounidense, aseveró Jaime Ardila, presidente ejecutivo de la filial brasileña.
Lun 08/06/2009

Si te interesa saber qué está pasando en Montevideo en materia de proyectos, te contamos que el gobierno departamental acaba de inaugurar el sitio Agenda Montevideo en el que se muestran los planes, programas y proyectos para la ciudad.
Autor:
  • Si te interesa saber qué está pasando en Montevideo en materia de proyectos, te contamos que el gobierno departamental acaba de inaugurar el sitio Agenda Montevideo en el que se muestran los planes, programas y proyectos para la ciudad.
Lun 08/06/2009

Millward Brown lanzó una herramienta de investigación basada en los roles que desempeñan los packs de productos. Se llama “Link for Packaging” y permite evaluar y comparar qué aspectos del envoltorio de un producto se destacan de acuerdo a la estrategia de la marca.
Autor:
  • Millward Brown lanzó una herramienta de investigación basada en los roles que desempeñan los packs de productos. Se llama “Link for Packaging” y permite evaluar y comparar qué aspectos del envoltorio de un producto se destacan de acuerdo a la estrategia de la marca.
Lun 08/06/2009

Mañana martes, en ADM, comienza el Diploma en Relaciones Públicas y Responsabilidad Social, dictado por las licenciadas Larisa Perdomo y Andrea Spolita. Por información clic aquí.
Autor:
  • Mañana martes, en ADM, comienza el Diploma en Relaciones Públicas y Responsabilidad Social, dictado por las licenciadas Larisa Perdomo y Andrea Spolita. Por información clic aquí.
Lun 08/06/2009

Montreal abrirá una planta de fabricación de cables en San Pablo

Hace una semana, luego de tres años de pelear distintas batallas, la gente de Montreal mudó toda su planta de fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz a su nuevo local, desde donde hará frente a sus nuevas líneas de negocios, entre ellas, la representación de la estadounidense Cablecraft para todo el mundo y la fabricación de 160.000 unidades para Chery. También siguen avanzando en la venta de know how a Cuba, operación que será refrendada con la llegada de cuatro cubanos a visitar la planta en estos días. Pero la cosa no termina allí. Según nos contó Cecilia Casulo, directora de la empresa, tienen todo cerrado para abrir una planta en San Pablo “fifty-fifty” con un socio paulista. “Es que Brasil compra brasileño y en reales” aseguró la movediza empresaria que también es secretaria de la Cámara de Autopartes. A propósito también nos contó que la Cámara está tirando líneas con algunas intendencias para buscar un terreno que se adapta a la creación de un parque industrial para el sector. Ya habría siete empresas interesadas en trasladarse para allí.
Autor:
  • Hace una semana, luego de tres años de pelear distintas batallas, la gente de Montreal mudó toda su planta de fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz a su nuevo local, desde donde hará frente a sus nuevas líneas de negocios, entre ellas, la representación de la estadounidense Cablecraft para todo el mundo y la fabricación de 160.000 unidades para Chery. También siguen avanzando en la venta de know how a Cuba, operación que será refrendada con la llegada de cuatro cubanos a visitar la planta en estos días. Pero la cosa no termina allí. Según nos contó Cecilia Casulo, directora de la empresa, tienen todo cerrado para abrir una planta en San Pablo “fifty-fifty” con un socio paulista. “Es que Brasil compra brasileño y en reales” aseguró la movediza empresaria que también es secretaria de la Cámara de Autopartes. A propósito también nos contó que la Cámara está tirando líneas con algunas intendencias para buscar un terreno que se adapta a la creación de un parque industrial para el sector. Ya habría siete empresas interesadas en trasladarse para allí.
Lun 08/06/2009

Exec apuesta al modelo de las oficinas por hora

Acorde con una tendencia mundial, la firma Exec se tira al agua en Montevideo con el negocio de arrendamiento de oficinas clase A pero con el incentivo de un bajo costo. Según nos comentó Gonzalo Cassarino, un uruguayo radicado en Brasil que conoce el negocio y que invirtió unos US$ 300.000 acondicionar y equipar el espacio, el concepto es nuevo en Uruguay pero muy utilizado en todo el mundo, sobre todo en épocas en que muchas empresas necesitan economizar en gastos fijos o, al menos, flexibilizarlos de acuerdo a su realidad. Para ello, desarrollaron Exec, un complejo con 22 salas ubicadas en el segundo piso del edificio Pablo Ferrando, sobre la peatonal Sarandí frente a Bacacay. Con un “piso” de US$ 500 tenés una oficina de 11 metros, secretaria y demás infraestructura como central telefónica, banda ancha, así como soporte administrativo bilingüe. Las oficinas y salas de reuniones se alquilan por horas, días, meses o años, de acuerdo a la necesidad de las empresas. Y si recién estás empezando un negocio, también te ofrecen “oficinas virtuales” para quienes precisen utilizar una dirección física y atención telefónica y quedar bien de bien con los potenciales clientes. En el futuro inmediato, Exec planea llevar la cantidad de salas a 40 en un año. Tampoco descartan instalarse en otros edificios lo que harán según la demanda.
Autor:
  • Acorde con una tendencia mundial, la firma Exec se tira al agua en Montevideo con el negocio de arrendamiento de oficinas clase A pero con el incentivo de un bajo costo. Según nos comentó Gonzalo Cassarino, un uruguayo radicado en Brasil que conoce el negocio y que invirtió unos US$ 300.000 acondicionar y equipar el espacio, el concepto es nuevo en Uruguay pero muy utilizado en todo el mundo, sobre todo en épocas en que muchas empresas necesitan economizar en gastos fijos o, al menos, flexibilizarlos de acuerdo a su realidad. Para ello, desarrollaron Exec, un complejo con 22 salas ubicadas en el segundo piso del edificio Pablo Ferrando, sobre la peatonal Sarandí frente a Bacacay. Con un “piso” de US$ 500 tenés una oficina de 11 metros, secretaria y demás infraestructura como central telefónica, banda ancha, así como soporte administrativo bilingüe. Las oficinas y salas de reuniones se alquilan por horas, días, meses o años, de acuerdo a la necesidad de las empresas. Y si recién estás empezando un negocio, también te ofrecen “oficinas virtuales” para quienes precisen utilizar una dirección física y atención telefónica y quedar bien de bien con los potenciales clientes. En el futuro inmediato, Exec planea llevar la cantidad de salas a 40 en un año. Tampoco descartan instalarse en otros edificios lo que harán según la demanda.
Lun 08/06/2009

Las elecciones internas están peleadas y son difíciles de predecir.

Todos quieren saber quién será el próximo presidente, pero las empresas consultoras están preocupadas porque reconocen que las encuestas para las internas tienen enorme margen de error y son “la tumba de los encuestadores”. Aparentemente, el margen de error depende de la falta de recursos, del dinero y el tiempo disponible, que obligan a realizar encuestas con muestras de hasta mil. Aunque es una cifra que alcanza para hacer estimaciones, no da demasiada seguridad en elecciones no obligatorias.
Autor:
  • Todos quieren saber quién será el próximo presidente, pero las empresas consultoras están preocupadas porque reconocen que las encuestas para las internas tienen enorme margen de error y son “la tumba de los encuestadores”. Aparentemente, el margen de error depende de la falta de recursos, del dinero y el tiempo disponible, que obligan a realizar encuestas con muestras de hasta mil. Aunque es una cifra que alcanza para hacer estimaciones, no da demasiada seguridad en elecciones no obligatorias.
Lun 08/06/2009

Sarandí se pone más informativa.

Desde el primero de junio, el Informativo Sarandí tiene más presencia a lo largo de la programación de la radio. A los habituales de 7 a 9 (conducido por Raúl Ponce de León y Gerardo Sotelo) que también saldrá los domingos, y de 12 a 13 (Gerardo Sotelo y Luis Curbelo), se suma el informativo vespertino de 18 a 19 (Raúl Ponce de León y Sergio Silvestri) y el nocturno de 23:30 a medianoche con la conducción de Raúl Ponce de León. Si a esas horas estás ocupado, tenés un micro informativo cada hora. Ya no tenés excusas para hablar de actualidad. 
Autor:
  • Desde el primero de junio, el Informativo Sarandí tiene más presencia a lo largo de la programación de la radio. A los habituales de 7 a 9 (conducido por Raúl Ponce de León y Gerardo Sotelo) que también saldrá los domingos, y de 12 a 13 (Gerardo Sotelo y Luis Curbelo), se suma el informativo vespertino de 18 a 19 (Raúl Ponce de León y Sergio Silvestri) y el nocturno de 23:30 a medianoche con la conducción de Raúl Ponce de León. Si a esas horas estás ocupado, tenés un micro informativo cada hora. Ya no tenés excusas para hablar de actualidad.