Resultados de la búsqueda

Jue 04/06/2009

Camino a la mitad del 2009, el balance de la venta de autos 0 Km. en la provincia se va consolidando en torno a una caída del 20%. En efecto, las 24.986 unidades nuevas (contando autos, utilitarios y camiones) son un 19% menos que las 30.907 de los 5 primeros meses del 2008, es decir, 5.921 vehículos de diferencia.
Autor:
  • Camino a la mitad del 2009, el balance de la venta de autos 0 Km. en la provincia se va consolidando en torno a una caída del 20%. En efecto, las 24.986 unidades nuevas (contando autos, utilitarios y camiones) son un 19% menos que las 30.907 de los 5 primeros meses del 2008, es decir, 5.921 vehículos de diferencia.
Jue 04/06/2009

Según un relevamiento realizado por Microsoft entre 400 internautas uruguayos sobre el comportamiento en la web y hábitos de uso, sólo el 1% de los menores de entre 14 y 18 años lee las políticas de privacidad ante el pedido de información personal de un desconocido, el 9% brinda información a desconocidos sin revisar políticas y sólo el 23% abandona la conversación.
Autor:
  • Según un relevamiento realizado por Microsoft entre 400 internautas uruguayos sobre el comportamiento en la web y hábitos de uso, sólo el 1% de los menores de entre 14 y 18 años lee las políticas de privacidad ante el pedido de información personal de un desconocido, el 9% brinda información a desconocidos sin revisar políticas y sólo el 23% abandona la conversación.
Jue 04/06/2009

Ya está online el nuevo sitio mundial de Aspirina el producto emblema de Bayer,. El sitio fue ideado y desarrollado por la agencia argentina Cactus.
Autor:
  • Ya está online el nuevo sitio mundial de Aspirina el producto emblema de Bayer,. El sitio fue ideado y desarrollado por la agencia argentina Cactus.
Jue 04/06/2009

La pieza "Hay cifras que dan vergüenza" de la dupla integrada por Pelayo Soria (director de arte de Lowe Ginkgo) y Jorge González (redactor de Lowe Ginkgo) resultó ganadora del “Young Lions Competitions 2009” y les valió el pasaporte a Cannes. En segundo lugar quedó "Tapa" de Fernando Cachón y Mauro Radzinski; el tercer puesto fue compartido por "Pingüino" de Rodrigo Costas y Federico Russi, y "Boca" de Joaquín Rodríguez y Germán LaGamma.
Autor:
  • La pieza "Hay cifras que dan vergüenza" de la dupla integrada por Pelayo Soria (director de arte de Lowe Ginkgo) y Jorge González (redactor de Lowe Ginkgo) resultó ganadora del “Young Lions Competitions 2009” y les valió el pasaporte a Cannes. En segundo lugar quedó "Tapa" de Fernando Cachón y Mauro Radzinski; el tercer puesto fue compartido por "Pingüino" de Rodrigo Costas y Federico Russi, y "Boca" de Joaquín Rodríguez y Germán LaGamma.
Jue 04/06/2009

Gustavo Carceglia, actual gerente de la sucursal Córdoba de Aerolíneas Argentinas, será el nuevo gerente de la empresa en Montevideo. Gustavo trabaja en la compañía aérea argentina desde hace 30 años.
Autor:
  • Gustavo Carceglia, actual gerente de la sucursal Córdoba de Aerolíneas Argentinas, será el nuevo gerente de la empresa en Montevideo. Gustavo trabaja en la compañía aérea argentina desde hace 30 años.
Jue 04/06/2009

Mañana, a las 11.30 horas, en el tercer piso del Edificio Ancap (Av. Libertador y Paysandú) Ducsa recibirá la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 que recibieron algunas de sus estaciones de servicio.
Autor:
  • Mañana, a las 11.30 horas, en el tercer piso del Edificio Ancap (Av. Libertador y Paysandú) Ducsa recibirá la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 que recibieron algunas de sus estaciones de servicio.
Jue 04/06/2009

Empresas de logística quieren duplicar facturación en 2015

Con la creación de la Comisión Nacional de Logística, paso previo al ansiado Instituto Nacional de Logística, los empresarios del sector ven con muy buenos ojos los avances que les permitirán tener datos más fehacientes para ordenar su crecimiento. De todas maneras, se manejan algunos datos sorprendentes, como que actualmente se agregan promedialmente unos US$ 2.500 a cada contenedor en tránsito internacional, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que por Uruguay transitan 380.000 contendores. Según nos comentó Juan Ferrari, vicepresidente de la Cámara de Logística, de esos contenedores “el 60% es tránsito”, lo cual implica unos US$ 570 millones de exportación de servicios logísticos operativos y otro tanto de servicios logísticos administrativos. Pero el sector también tiene alto impacto en la generación de puestos de trabajo. “Cada 9 contenedores a los que se le prestan servicios logísticos se genera un puesto de trabajo directo”. Estimuladas por el negocio las empresas van por más y se plantean duplicar la facturación por servicios logísticos a cada contenedor en tránsito en 2015, lo que significaría cifras similares a las de Bélgica, un referente en la materia.
Autor:
  • Con la creación de la Comisión Nacional de Logística, paso previo al ansiado Instituto Nacional de Logística, los empresarios del sector ven con muy buenos ojos los avances que les permitirán tener datos más fehacientes para ordenar su crecimiento. De todas maneras, se manejan algunos datos sorprendentes, como que actualmente se agregan promedialmente unos US$ 2.500 a cada contenedor en tránsito internacional, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que por Uruguay transitan 380.000 contendores. Según nos comentó Juan Ferrari, vicepresidente de la Cámara de Logística, de esos contenedores “el 60% es tránsito”, lo cual implica unos US$ 570 millones de exportación de servicios logísticos operativos y otro tanto de servicios logísticos administrativos. Pero el sector también tiene alto impacto en la generación de puestos de trabajo. “Cada 9 contenedores a los que se le prestan servicios logísticos se genera un puesto de trabajo directo”. Estimuladas por el negocio las empresas van por más y se plantean duplicar la facturación por servicios logísticos a cada contenedor en tránsito en 2015, lo que significaría cifras similares a las de Bélgica, un referente en la materia.
Jue 04/06/2009

Empresarios de la vestimenta 1 – legisladores 0

Una vez más quedó comprobado que antes de hacer una ley hay que consultar a los que saben. Luego de seis meses de batallar, los empresarios de la vestimenta se anotaron un poroto frente a los legisladores a quienes hicieron ver, con argumentos de peso, que la ley de talles aprobada por unanimidad en Diputados era inviable. Entre otros argumentos, los empresarios señalaron a la comisión del Senado que estudia el tema, que no es posible para los locales disponer de todos los talles ya que cada empresa tiene la libertad de elegir el segmento de mercado al que está dirigido. También mostraron cómo se opera en el interior del país donde representantes de las marcas en pequeñas localidades llevan un “surtido” de prendas de acuerdo al tipo de clientes que atienden. Entre los empresarios se maneja que la intencionalidad de la ley no es mala pero en lugar de aprender más sobre la realidad se optó por “copiar” un texto de otro país que ni siquiera tiene peso de ley sino que es una simple recomendación e incluso habla de "tallas" en lugar de "talles".
Autor:
  • Una vez más quedó comprobado que antes de hacer una ley hay que consultar a los que saben. Luego de seis meses de batallar, los empresarios de la vestimenta se anotaron un poroto frente a los legisladores a quienes hicieron ver, con argumentos de peso, que la ley de talles aprobada por unanimidad en Diputados era inviable. Entre otros argumentos, los empresarios señalaron a la comisión del Senado que estudia el tema, que no es posible para los locales disponer de todos los talles ya que cada empresa tiene la libertad de elegir el segmento de mercado al que está dirigido. También mostraron cómo se opera en el interior del país donde representantes de las marcas en pequeñas localidades llevan un “surtido” de prendas de acuerdo al tipo de clientes que atienden. Entre los empresarios se maneja que la intencionalidad de la ley no es mala pero en lugar de aprender más sobre la realidad se optó por “copiar” un texto de otro país que ni siquiera tiene peso de ley sino que es una simple recomendación e incluso habla de "tallas" en lugar de "talles".
Jue 04/06/2009

Con forex operá por US$ 400.000 con sólo US$ 2.000

(by Martín Perera de NVN Securities). Aunque la economía norteamericana parece estar mejorando en las últimas semanas el dólar se ha desplomado frente a todas las divisas del mundo, y la mayoría de los inversores no entiende por qué. Al parecer, la razón principal es que las inversiones seguras como los bonos norteamericanos se están dejando atrás para comprar activos con mayores tasas. En este momento el mercado de divisas, o forex, está ofreciendo grandes oportunidades, porque se puede comenzar a invertir a precios no vistos hace meses y además, con enorme posibilidad de apalancamiento: con sólo US$ 2.000 se puede comprar o vender y aprovechar los movimientos de mercado como si tuviéramos US$ 400.000.
Autor:
  • (by Martín Perera de NVN Securities). Aunque la economía norteamericana parece estar mejorando en las últimas semanas el dólar se ha desplomado frente a todas las divisas del mundo, y la mayoría de los inversores no entiende por qué. Al parecer, la razón principal es que las inversiones seguras como los bonos norteamericanos se están dejando atrás para comprar activos con mayores tasas. En este momento el mercado de divisas, o forex, está ofreciendo grandes oportunidades, porque se puede comenzar a invertir a precios no vistos hace meses y además, con enorme posibilidad de apalancamiento: con sólo US$ 2.000 se puede comprar o vender y aprovechar los movimientos de mercado como si tuviéramos US$ 400.000.
Jue 04/06/2009

O.interiorismo también eligió Ellauri.

Somos conscientes de que haber comparado Ellauri con la 5ª Avenida neoyorkina quizás fue un poco exagerado, pero nadie puede discutir que prácticamente todas las semanas nuevas marcas se vuelcan a la avenida principal de Punta Carretas. La última en sumarse es O.interiorismo, una coqueta tienda de telas para tapicería que abre sus puertas hoy en Ellauri 507. Muchas de las telas exhibidas provienen de Canadá y Estados Unidos, y los accesorios son importados de España.
Autor:
  • Somos conscientes de que haber comparado Ellauri con la 5ª Avenida neoyorkina quizás fue un poco exagerado, pero nadie puede discutir que prácticamente todas las semanas nuevas marcas se vuelcan a la avenida principal de Punta Carretas. La última en sumarse es O.interiorismo, una coqueta tienda de telas para tapicería que abre sus puertas hoy en Ellauri 507. Muchas de las telas exhibidas provienen de Canadá y Estados Unidos, y los accesorios son importados de España.