- Buceando por la web descubrimos una red social (ver aquí) para aprender idiomas. Tiene varios niveles y se enriquece con el aporte de los “nativos” de distintos idiomas.
Resultados de la búsqueda
- La Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad implementó un “portal” de empleo que funciona en su sitio (ver aquí) para que los que buscan empleo y trabajadores se junten virtualmente.
- Esta tarde, a las 19 horas se inaugura You, Fitness Area un nuevo gimnasio ubicado en Montevideo Shopping (Luis A. de Herrera 1290 Local 504).
Los dueños de Kosiuko colonizan balneario Punta Gorda
- Desde hace unos años Federico Bonomi y su esposa Cynthia Kern, dueños de la marca de indumentaria Kosiuko, están afincados en las inmediaciones de Carmelo con un establecimiento que se dedica a la olivicultura. Pero ahora quieren “revivir el balneario Punta Gorda”, como nos comentó el propio Federico. “Es un lugar que está bastante olvidado y tiene una belleza y potencial increíbles” comentó. Están pensando vender 300 lotes y hacer un hotel boutique (Casa Chic) además de un pequeño centro comercial con bares, panaderías, productos regionales como vinos, oliva y miel, artesanías y moda. También nos contó que este emprendimiento lo encaran con el prestigioso fotógrafo argentino Gabriel Rocca y el conocidísimo productor musical y empresario Tuti Gianakis. Y si bien todavía no arrancó la venta, porque están finiquitando trámites, ya tienen infinidad de pedidos y ofrecimientos de reservas por lotes, a pesar de la crisis.
Ante la crisis, cada continente se ajusta el cinturón a su manera
- La crisis económica mundial está cambiando hábitos en todas las clases sociales. En Estados Unidos está de moda el shopping de lujo a domicilio, porque los ricos no se atreven a salir de las tiendas con sus compras. Las tarjetas de crédito aumentaron los intereses, y los shoppings reducen horario por falta de clientes. En las clases bajas, donde hay mayor competencia laboral entre estadounidenses e inmigrantes, la xenofobia va en aumento.En Italia la ocupación de viviendas surgió como nunca y la gente se deshace de sus tesoros de familia a bajos precios en tiendas de segunda mano. En Francia está de moda el alquiler de terrenos para huertas por 50 euros al mes y el trueque de objetos y servicios. Los franceses no dejan de ir al restaurante pero aprovechan el "menú de crisis", por 9 euros, y en la Costa Azul surge el menú “a voluntad”. En España baja el uso de celulares y la venta de autos, y la gente come en la oficina. Para los adolescentes se acabaron los taxis, ir a tomar copas con amigos, gastar en discos y ropa, y la dependencia económica se prolonga. En Uruguay el mercado laboral todavía no ha sentido demasiado los efectos de la crisis, pero la venta de 0 km bajó más de 30% desde fines de 2008. En la consultora CPA/Ferrere opinan que "es probable que el recrudecimiento de la crisis y sus impactos regionales tengan un impacto interno nada despreciable, con mayor intensidad en la segunda mitad del año".
Si viajás con un menor, en mayo vas a ahorrar si lo hacés por Pluna.
- La aerolínea sacó una nueva promo que te permite ahorrar en tus viajes en avión durante el mes de mayo, ya que los niños menores de 12 años, que normalmente pagan un 66% de la tarifa normal, viajarán gratis desde Montevideo (la tasa de embarque local la absorbe Pluna) y sólo pagarán la tasa de embarque aeroportuaria en los aeropuertos extranjeros. La promo se aplicará simultáneamente en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
En Venezuela rodarán 30.000 neumáticos de Funsa y también usarán sus guantes.
- Gracias a un acuerdo con Venezuela que está por firmar la cooperativa Funsa, la empresa podrá reingresar a sus obreros del seguro de paro. Recientemente reingresaron 150 trabajadores pero quedan varios más a la espera, que entrarían luego de este acuerdo. Con una compra piloto a la empresa estatal Suvinca, Funsa apuesta a ingresar al mercado de Venezuela con 30.000 neumáticos, en un acuerdo por cinco o seis meses, y en la medida en que todo funcione bien seguirán las compras del Estado venezolano y a algunos privados, que han solicitado ser distribuidores exclusivos de Funsa en Venezuela. En cuanto a los guantes, “en precio estamos por debajo de los guantes chinos, brasileros y colombianos que se venden en Venezuela. Hemos mostrado el producto en Pedevesa y a empresarios privados vinculados al Estado tanto para el sector industrial como el doméstico”, afirman los representantes de Funsa.
El equipo de Rubrica Marketing y Publicidad: Germán Barcala, director; Magela Giorgi, coordinadora de cuentas; Einat Wainberg, coordinadora departamento creativo/gráfico; Virginia Peña, administración y Alejo Acosta, atención de cuentas. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
El equipo de Rubrica Marketing y Publicidad: Germán Barcala, director; Magela Giorgi, coordinadora de cuentas; Einat Wainberg, coordinadora departamento creativo/gráfico; Virginia Peña, administración y Alejo Acosta, atención de cuentas. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
El astillero de Paysandú aprovecha nicho de mercado dejado por Brasil
Hebert: “¡Excelente! buena fortuna para estos emprendedores, ojala de una buena vez por todas gobierno/banca (aunque sea estatal) no pongan tantas trabas para apoyar a pequeñas industrias con muchas ganas de trabajar. El empresario/a PYME tiene muchísimas complicaciones para acceder a un crédito aunque resulte prolijo en su accionar, trabas burocráticas unas veces y otras para creer en el emprendimiento enlentecen el crecimiento de este tipo de empresas”.
Hebert: “¡Excelente! buena fortuna para estos emprendedores, ojala de una buena vez por todas gobierno/banca (aunque sea estatal) no pongan tantas trabas para apoyar a pequeñas industrias con muchas ganas de trabajar. El empresario/a PYME tiene muchísimas complicaciones para acceder a un crédito aunque resulte prolijo en su accionar, trabas burocráticas unas veces y otras para creer en el emprendimiento enlentecen el crecimiento de este tipo de empresas”.
A mí me cobraron de menos por el redondeo
Jorge: “Evidentemente no debo de haber comprendido el artículo. Hace unos días fui al supermercado. Gasté $210,48 y me cobraron $210. Por lo que me parece que para el supermercado, y hablando de grandes números, el resultado es cero. Además si el precio estuviera redondeado, como se propone, mi costo habría sido $210,50”. (NdelE: Jorge seguramente tu caso fue algo puntual, generalmente uno termina dejando más de lo que le perdonan. De todas formas a disfrutar por los 48 centavos que te ahorraste no es algo que suceda todos los días)
Jorge: “Evidentemente no debo de haber comprendido el artículo. Hace unos días fui al supermercado. Gasté $210,48 y me cobraron $210. Por lo que me parece que para el supermercado, y hablando de grandes números, el resultado es cero. Además si el precio estuviera redondeado, como se propone, mi costo habría sido $210,50”. (NdelE: Jorge seguramente tu caso fue algo puntual, generalmente uno termina dejando más de lo que le perdonan. De todas formas a disfrutar por los 48 centavos que te ahorraste no es algo que suceda todos los días)