Resultados de la búsqueda

Vie 20/03/2009

Neumáticos Debona es distribuidor oficial de la marca Michelin y llegó a Rosario hace escasas semanas: “Nos dedicamos a todo lo relacionado a las ruedas, no solo vendemos neumáticos Michelin sino también BFGoodrich, y GT Radial que pertenecen también al grupo”, informó Lisandro Antonio Melanesio.
Autor:
  • Neumáticos Debona es distribuidor oficial de la marca Michelin y llegó a Rosario hace escasas semanas: “Nos dedicamos a todo lo relacionado a las ruedas, no solo vendemos neumáticos Michelin sino también BFGoodrich, y GT Radial que pertenecen también al grupo”, informó Lisandro Antonio Melanesio.
Lun 23/03/2009

El gasto social del Uruguay pasó de 40% en 2004 a 52% este año. El seguro social de salud duplicó sus beneficiarios en 15 meses llegando a 1.400.000. La reforma de la seguridad contribuye a explicar el 50% de la reducción de la pobreza.
Autor:
  • El gasto social del Uruguay pasó de 40% en 2004 a 52% este año. El seguro social de salud duplicó sus beneficiarios en 15 meses llegando a 1.400.000. La reforma de la seguridad contribuye a explicar el 50% de la reducción de la pobreza.
Lun 23/03/2009

Si los bancos no prestan dinero alguien lo termina haciendo. El sitio Zopa.com, precursor en el préstamo de dinero entre personas en Internet nació en Londres en 2005 y en febrero último posibilitó que la gente se prestara 2,7 millones de euros.
Autor:
  • Si los bancos no prestan dinero alguien lo termina haciendo. El sitio Zopa.com, precursor en el préstamo de dinero entre personas en Internet nació en Londres en 2005 y en febrero último posibilitó que la gente se prestara 2,7 millones de euros.
Lun 23/03/2009

La productora local Paris-Texas trabaja en un proyecto para Colombia. Además, cotiza servicios de producción para Europa y Argentina. A lo interno, empezaron el 2009 con un taller de creatividad y arte “in house” con nuevas herramientas tecnológicas orientado al equipo de post producción.
Autor:
  • La productora local Paris-Texas trabaja en un proyecto para Colombia. Además, cotiza servicios de producción para Europa y Argentina. A lo interno, empezaron el 2009 con un taller de creatividad y arte “in house” con nuevas herramientas tecnológicas orientado al equipo de post producción.
Lun 23/03/2009

El 31 de marzo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel tendrá lugar el seminario “Gestión estratégica de precios”, que te ayudará a conocer las herramientas que permiten diseñar y gestionar una estrategia de precios exitosa, para estar en capacidad de crear, comunicar y capturar valor en las empresas y los mercados. Por más información clic aquí.
Autor:
  • El 31 de marzo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel tendrá lugar el seminario “Gestión estratégica de precios”, que te ayudará a conocer las herramientas que permiten diseñar y gestionar una estrategia de precios exitosa, para estar en capacidad de crear, comunicar y capturar valor en las empresas y los mercados. Por más información clic aquí.
Lun 23/03/2009

Las notebooks seguirán siendo la opción en el 2009

Las computadoras portátiles fueron la estrella del mercado en 2008 y sus ventas siguen en aumento, entre otras cosas porque sus precios bajaron, existen posibilidades de financiamiento y hay más opciones para elegir. Muchos hogares optaron por cambiar sus PC de escritorio o adquirieron una segunda compu. De hecho, las ventas el año pasado crecieron un 250%, según los importadores de equipos nuevos. El mercado, que rondaba las 15.000 unidades hace tres años, actualmente se ubica en torno a las 50.000, lo que totaliza un mercado nada despreciable de US$ 40 millones, si tomamos un promedio de precio de US$ 800. En materia de preferencias, la tendencia, según nos comentó Gian Franco Frignani, gerente comercial de Olidata Uruguay, es “tener la desktop como entretenimiento familiar, la notebook para trabajar en casa o en movimiento, y las mininotebooks o netbooks para quienes están en movimiento permanente”. Olidata es una empresa de origen italiano que tiene una fábrica muy importante en Chile, donde ostenta el 30% del mercado.
Autor:
  • Las computadoras portátiles fueron la estrella del mercado en 2008 y sus ventas siguen en aumento, entre otras cosas porque sus precios bajaron, existen posibilidades de financiamiento y hay más opciones para elegir. Muchos hogares optaron por cambiar sus PC de escritorio o adquirieron una segunda compu. De hecho, las ventas el año pasado crecieron un 250%, según los importadores de equipos nuevos. El mercado, que rondaba las 15.000 unidades hace tres años, actualmente se ubica en torno a las 50.000, lo que totaliza un mercado nada despreciable de US$ 40 millones, si tomamos un promedio de precio de US$ 800. En materia de preferencias, la tendencia, según nos comentó Gian Franco Frignani, gerente comercial de Olidata Uruguay, es “tener la desktop como entretenimiento familiar, la notebook para trabajar en casa o en movimiento, y las mininotebooks o netbooks para quienes están en movimiento permanente”. Olidata es una empresa de origen italiano que tiene una fábrica muy importante en Chile, donde ostenta el 30% del mercado.
Lun 23/03/2009

El Gobierno y los candidatos moverán el negocio publicitario.

En el mundo de la publicidad en el Uruguay hay de todo. Están los que se preocupan por facturar sin importar lo que tengan que “vender” y los que mantienen ciertos principios. Para la publicista Patricia Lussich directora general de Lussich Advertising, que por definición no trabaja ni para el Estado ni para los partidos políticos, este año será “complicadísimo”, y estará agravado por la situación general de las marcas. Mientras unas juegan directamente al achique otras esperan instrucciones de sus casas matrices que también están reviendo sus inversiones. Y en ese escenario incierto y complejo, las agencias que no están vinculadas a las redes, tienen que ser muy creativas para salvar su negocio. Pero hay dos “clientes” que seguramente muevan el mercado. Por un lado el gobierno que tiene que salir a comunicar todo lo bueno que ha hecho y por el otro los políticos que tendrán más de una instancia electoral. Lo que sí está claro es que el 2009 no será un mal año para los medios ni para algunos publicistas que ya se están trabajando a full para posicionar a sus candidatos.
Autor:
  • En el mundo de la publicidad en el Uruguay hay de todo. Están los que se preocupan por facturar sin importar lo que tengan que “vender” y los que mantienen ciertos principios. Para la publicista Patricia Lussich directora general de Lussich Advertising, que por definición no trabaja ni para el Estado ni para los partidos políticos, este año será “complicadísimo”, y estará agravado por la situación general de las marcas. Mientras unas juegan directamente al achique otras esperan instrucciones de sus casas matrices que también están reviendo sus inversiones. Y en ese escenario incierto y complejo, las agencias que no están vinculadas a las redes, tienen que ser muy creativas para salvar su negocio. Pero hay dos “clientes” que seguramente muevan el mercado. Por un lado el gobierno que tiene que salir a comunicar todo lo bueno que ha hecho y por el otro los políticos que tendrán más de una instancia electoral. Lo que sí está claro es que el 2009 no será un mal año para los medios ni para algunos publicistas que ya se están trabajando a full para posicionar a sus candidatos.
Lun 23/03/2009

¿Evadiríamos menos si bajara el IVA?

Los uruguayos estamos mejorando nuestra responsabilidad contribuyente. De acuerdo a los últimos datos que tiró sobre la mesa el “uno” de la DGI, Nelson Hernández, bajó la presión fiscal y mejoró la recaudación. Según él por dos motivos: más conciencia tributaria y una mejor gestión de la DGI. Pero a pesar de que se bajó 8% la evasión de IVA, todavía hay 24 de cada 100 contribuyentes que se queda con el 22% que los 76 restantes pagamos. ¿Qué pasaría si todos tuviéramos que pagar en vez de 22% un 17% o un 15%?
Autor:
  • Los uruguayos estamos mejorando nuestra responsabilidad contribuyente. De acuerdo a los últimos datos que tiró sobre la mesa el “uno” de la DGI, Nelson Hernández, bajó la presión fiscal y mejoró la recaudación. Según él por dos motivos: más conciencia tributaria y una mejor gestión de la DGI. Pero a pesar de que se bajó 8% la evasión de IVA, todavía hay 24 de cada 100 contribuyentes que se queda con el 22% que los 76 restantes pagamos. ¿Qué pasaría si todos tuviéramos que pagar en vez de 22% un 17% o un 15%?
Lun 23/03/2009

El puerto mueve más de 400.000 contenedores.

Uruguay capta más de US$ 1.000 millones al año por servicios vinculados a la logística, a la gestión de las mercaderías en tránsito que entran y salen del país, y las áreas destinadas a apilar contenedores no paran de expandirse. En 2008 se movilizaron más de 400.000 contenedores en el puerto de Montevideo, según datos de la Administración Nacional de Puertos, y a cada contenedor que llega se calcula que se le incorporan US$ 2.500 de valor agregado por concepto de transporte, seguros, mano de obra y materiales de empaque. Esta industria logística emplea unas 30.000 personas en forma directa e indirecta y es muy vulnerable a los vaivenes que puedan sufrir las exportaciones.
Autor:
  • Uruguay capta más de US$ 1.000 millones al año por servicios vinculados a la logística, a la gestión de las mercaderías en tránsito que entran y salen del país, y las áreas destinadas a apilar contenedores no paran de expandirse. En 2008 se movilizaron más de 400.000 contenedores en el puerto de Montevideo, según datos de la Administración Nacional de Puertos, y a cada contenedor que llega se calcula que se le incorporan US$ 2.500 de valor agregado por concepto de transporte, seguros, mano de obra y materiales de empaque. Esta industria logística emplea unas 30.000 personas en forma directa e indirecta y es muy vulnerable a los vaivenes que puedan sufrir las exportaciones.
Lun 23/03/2009

En Uruguay los periodistas son gusanos y payasos

Luis Lappado: “Escribo respecto a la nota que publicaron (ver aquí), a estos muchachos de la SIP quién les escribe los libretos, por lo menos que los diarios de acá que son socios no sean tan truchos”.

Autor:
  • Luis Lappado: “Escribo respecto a la nota que publicaron (ver aquí), a estos muchachos de la SIP quién les escribe los libretos, por lo menos que los diarios de acá que son socios no sean tan truchos”.