Resultados de la búsqueda

Mar 23/09/2008

Llenate el freezer de carne porque va a seguir subiendo

En los primeros seis meses del año el consumo de carne bovina aumentó 7,1% en todo el país pero en Montevideo bajó un 5,9% a causa del aumento de precio. Y según los profesionales que controlan el mercado interno, la tendencia alcista del precio de exportación se verá reflejada en las carnicerías locales así que andá aprovisionándote, sobre todo ahora que empieza la “zafra” de los asaditos. Previendo estos aumentos, se exoneró de IVA la venta de carne porcina y aviar, y algunos cortes vacunos. Quizás una buena opción para la parrilla sea el pollo cuyo precio bajó en el primer semestre poco más del 12% y eso repercutió directamente en el consumo que subió un 14%. La carne de ave representa cerca de un 20% del mercado total… y va en aumento.
Autor:
  • En los primeros seis meses del año el consumo de carne bovina aumentó 7,1% en todo el país pero en Montevideo bajó un 5,9% a causa del aumento de precio. Y según los profesionales que controlan el mercado interno, la tendencia alcista del precio de exportación se verá reflejada en las carnicerías locales así que andá aprovisionándote, sobre todo ahora que empieza la “zafra” de los asaditos. Previendo estos aumentos, se exoneró de IVA la venta de carne porcina y aviar, y algunos cortes vacunos. Quizás una buena opción para la parrilla sea el pollo cuyo precio bajó en el primer semestre poco más del 12% y eso repercutió directamente en el consumo que subió un 14%. La carne de ave representa cerca de un 20% del mercado total… y va en aumento.
Mar 23/09/2008

Ariel Saiz gerente general de Issue Group Uruguay, empresa líder en cosmética capilar con su línea Issue y que complementa con las líneas Dorothy Gray, Etiquet, Pedicare y Dulcoryl. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Ariel Saiz gerente general de Issue Group Uruguay, empresa líder en cosmética capilar con su línea Issue y que complementa con las líneas Dorothy Gray, Etiquet, Pedicare y Dulcoryl. (Foto: Alejandro Serra)
Mar 23/09/2008

Somos los que más consumimos yerbamate, pero toda importada.

Con Walter Fraga, director de La Selva, conversamos sobre cómo ha crecido el consumo de productos naturales. Y sobre la diversificación de productos como las yerbas compuestas o “medicinales”, ítem en el que son líderes. Nos confirmó que somos el país con mayor consumo per capita de yerbamate, que curiosamente es un producto totalmente importado. La empresa tiene más de 130 variedades distintas de té y exportan con total facilidad a Estados Unidos, España, Alemania, y Sudáfrica. Sin embargo, tienen dificultades (más bien trabas) para entrar en Argentina y Brasil.
Autor:
  • Con Walter Fraga, director de La Selva, conversamos sobre cómo ha crecido el consumo de productos naturales. Y sobre la diversificación de productos como las yerbas compuestas o “medicinales”, ítem en el que son líderes. Nos confirmó que somos el país con mayor consumo per capita de yerbamate, que curiosamente es un producto totalmente importado. La empresa tiene más de 130 variedades distintas de té y exportan con total facilidad a Estados Unidos, España, Alemania, y Sudáfrica. Sin embargo, tienen dificultades (más bien trabas) para entrar en Argentina y Brasil.
Mar 23/09/2008

Preparados para la radio digital.

Con Guzmán Fernández, gerente comercial de las radios Montecarlo y RadioCero, no sólo hablamos del advenimiento de la radio digital y de lo costoso que es hacer el estudio de medición de audiencia, sobre todo cuando algunos colegas no quieren pagarlas. Cuando contó que acaba de llegar de Las Leñas enseguida surgió el tema del turismo y de la cantidad de turistas europeos que están llegando. Sobre esto último nos comentó que en estos días, al menos un par de empresarios españoles están tomando nota de posibilidades de negocios para desarrollar acá. En una pausa, entre la sopa de maíz y cilantro con lascas de queso parmesano y el abadejo grillado con gratin de calabaza y crema de limón, confirmó que la próxima medición de audiencia radial estará pronta el próximo 15 de octubre.
Autor:
  • Con Guzmán Fernández, gerente comercial de las radios Montecarlo y RadioCero, no sólo hablamos del advenimiento de la radio digital y de lo costoso que es hacer el estudio de medición de audiencia, sobre todo cuando algunos colegas no quieren pagarlas. Cuando contó que acaba de llegar de Las Leñas enseguida surgió el tema del turismo y de la cantidad de turistas europeos que están llegando. Sobre esto último nos comentó que en estos días, al menos un par de empresarios españoles están tomando nota de posibilidades de negocios para desarrollar acá. En una pausa, entre la sopa de maíz y cilantro con lascas de queso parmesano y el abadejo grillado con gratin de calabaza y crema de limón, confirmó que la próxima medición de audiencia radial estará pronta el próximo 15 de octubre.
Mar 23/09/2008

Creativos piensan en cómo meterse en la TV digital.

Roberto Lafluf, es director de la agencia Avisa/IMS y, además, preside el Interactive Advertising Bureau (IAB) recientemente formado en Uruguay. Mientras esperaba el almuerzo asumió que en esa materia Uruguay “está todavía atrasado” pero se viene trabajando mucho para ponerse a tiro. También confirmó cómo viene creciendo la publicidad en Internet y anunció que el IAB está concretando la realización de un par de investigaciones para “mapear” este fenómeno. También hablamos sobre el futuro de la Tv digital y del cambio “cultural” al que deben someterse los creativos para meterse en el negocio de la interactividad porque la pauta ya no es de 35, 30 ni 10 segundos ni sólo de ida sino de ida y vuelta.
Autor:
  • Roberto Lafluf, es director de la agencia Avisa/IMS y, además, preside el Interactive Advertising Bureau (IAB) recientemente formado en Uruguay. Mientras esperaba el almuerzo asumió que en esa materia Uruguay “está todavía atrasado” pero se viene trabajando mucho para ponerse a tiro. También confirmó cómo viene creciendo la publicidad en Internet y anunció que el IAB está concretando la realización de un par de investigaciones para “mapear” este fenómeno. También hablamos sobre el futuro de la Tv digital y del cambio “cultural” al que deben someterse los creativos para meterse en el negocio de la interactividad porque la pauta ya no es de 35, 30 ni 10 segundos ni sólo de ida sino de ida y vuelta.
Mar 23/09/2008

ElClub ya trabaja en las nuevas tendencias.

El publicista Carlos Fleurquin director de El Club, la agencia fundada en 2007, coincidió con la visión de Lafluf sobre los cambios que ya se están operando en la publicidad y sobre la incidencia de la tecnología en la cultura de los creativos, algo en lo que se trabaja fuerte dentro de su empresa. El hombre pidió en Panini´s una tartaleta de muzzarella, tomates secos y albahaca con hojas verdes para la entrada y abadejo de plato principal.
Autor:
  • El publicista Carlos Fleurquin director de El Club, la agencia fundada en 2007, coincidió con la visión de Lafluf sobre los cambios que ya se están operando en la publicidad y sobre la incidencia de la tecnología en la cultura de los creativos, algo en lo que se trabaja fuerte dentro de su empresa. El hombre pidió en Panini´s una tartaleta de muzzarella, tomates secos y albahaca con hojas verdes para la entrada y abadejo de plato principal.
Mar 23/09/2008

Con un iPhone en la mesa, todas las luces puestas en el chiche.

José Pedro Derrégibus, preside la Cámara de Telecomunicaciones en representación de Movistar Uruguay. Recién llegado de Quito, a donde no es fácil llegar desde Uruguay, nos contó en qué anda la Cámara que reúne a las empresas de telecomunicaciones que operan en Uruguay. Pero el tema que todos queríamos tocar era el de la llegada del iPhone. José Pedro, que por supuesto ya lo tiene, nos contó que a nivel de usuario “es toda una experiencia” a la que uno se acostumbra rápidamente.
Autor:
  • José Pedro Derrégibus, preside la Cámara de Telecomunicaciones en representación de Movistar Uruguay. Recién llegado de Quito, a donde no es fácil llegar desde Uruguay, nos contó en qué anda la Cámara que reúne a las empresas de telecomunicaciones que operan en Uruguay. Pero el tema que todos queríamos tocar era el de la llegada del iPhone. José Pedro, que por supuesto ya lo tiene, nos contó que a nivel de usuario “es toda una experiencia” a la que uno se acostumbra rápidamente.
Mar 23/09/2008

San Pablo es un caso a seguir en vía pública

Jorge Aldrovandi: “Es cierto, estamos en Latinoamérica, pero no queremos estar en el tercer mundo (que, además, ya no existe). En San Pablo, la prefectura reglamentó la publicidad y eliminó la polución visual. Y lo mejor: nadie murió. Ni los comercios ni las empresas de publicidad”. (NdelE: Jorge, la semana pasada tuvimos la posibilidad de viajar a San Pablo por el lanzamiento del Fiat Línea y vimos en vivo y directo esto de la reglamentación en la vía pública. Dentro de un mes hay elecciones en ese lugar y los candidatos solamente hacen publicidad en los semáforos y en bicicletas por el parque, nada de carteles en ningún lado).

Autor:
  • Jorge Aldrovandi: “Es cierto, estamos en Latinoamérica, pero no queremos estar en el tercer mundo (que, además, ya no existe). En San Pablo, la prefectura reglamentó la publicidad y eliminó la polución visual. Y lo mejor: nadie murió. Ni los comercios ni las empresas de publicidad”. (NdelE: Jorge, la semana pasada tuvimos la posibilidad de viajar a San Pablo por el lanzamiento del Fiat Línea y vimos en vivo y directo esto de la reglamentación en la vía pública. Dentro de un mes hay elecciones en ese lugar y los candidatos solamente hacen publicidad en los semáforos y en bicicletas por el parque, nada de carteles en ningún lado).

Mar 23/09/2008

Nuestra principal avenida es un “caos visual”

Edu: “Con la apreciación que dio la directora de Acondicionamiento Urbano de la comuna, Hyara Rodríguez ya es el mismo comentario en que se escucha todos los años y nunca pasa nada, más de lo mismo. Las palabras se van volando y Pluna atrás”.

Autor:
  • Edu: “Con la apreciación que dio la directora de Acondicionamiento Urbano de la comuna, Hyara Rodríguez ya es el mismo comentario en que se escucha todos los años y nunca pasa nada, más de lo mismo. Las palabras se van volando y Pluna atrás”.