Resultados de la búsqueda

Jue 11/09/2008

El capital uruguayo engorda en Suiza, Estados Unidos y Bahamas

Según fuentes calificadas del sector financiero privado, parece que argentinos y brasileños usan a representantes de entidades financieras del exterior para sacar sus activos de Uruguay. Aunque estas entidades tienen prohibida la intermediación financiera y sólo pueden asesorar, luego de la crisis de 2002 pasaron de 10 a 25: 16 están en Suiza, hay cuatro estadounidenses, dos de Bahamas, una de Canadá, una de Israel y una de Lichtenstein. En enero de 2002 los depósitos de no residentes en Uruguay sumaban US$ 6.133 millones, 41% del total. En julio pasado llegaron a US$ 2.012 millones, una participación de 15,58% del total. “La salida de esos activos explica por qué crecen tan poco los depósitos de no residentes en Uruguay, aunque el resto de las variables prácticamente ha recuperado los valores de antes de la crisis", dicen estos técnicos.
Autor:
  • Según fuentes calificadas del sector financiero privado, parece que argentinos y brasileños usan a representantes de entidades financieras del exterior para sacar sus activos de Uruguay. Aunque estas entidades tienen prohibida la intermediación financiera y sólo pueden asesorar, luego de la crisis de 2002 pasaron de 10 a 25: 16 están en Suiza, hay cuatro estadounidenses, dos de Bahamas, una de Canadá, una de Israel y una de Lichtenstein. En enero de 2002 los depósitos de no residentes en Uruguay sumaban US$ 6.133 millones, 41% del total. En julio pasado llegaron a US$ 2.012 millones, una participación de 15,58% del total. “La salida de esos activos explica por qué crecen tan poco los depósitos de no residentes en Uruguay, aunque el resto de las variables prácticamente ha recuperado los valores de antes de la crisis", dicen estos técnicos.
Jue 11/09/2008

Aldao con la mira puesta en la exportación.

La firma José Aldao fue fundada en Uruguay en 1919 y se dedica a la comercialización de la marca Hornimans, entre otros productos. Hoy está dirigida por Pablo Acosta y Lara, para quien la clave de su éxito radica en mantener la buena calidad, un precio coherente, seriedad, buena información y honestidad, además de respeto y consideración por el consumidor. La empresa tiene aproximadamente 40 empleados. Aún no exportan pero lo harán próximamente a Paraguay y a otros países del Mercosur. Importan de Brasil, la Argentina, Ecuador, Holanda, Ceylán. Le venden a supermercados mayoristas y minoristas. Cuentan con un 98% de presencia en puntos de venta donde se venden los productos.
Autor:
  • La firma José Aldao fue fundada en Uruguay en 1919 y se dedica a la comercialización de la marca Hornimans, entre otros productos. Hoy está dirigida por Pablo Acosta y Lara, para quien la clave de su éxito radica en mantener la buena calidad, un precio coherente, seriedad, buena información y honestidad, además de respeto y consideración por el consumidor. La empresa tiene aproximadamente 40 empleados. Aún no exportan pero lo harán próximamente a Paraguay y a otros países del Mercosur. Importan de Brasil, la Argentina, Ecuador, Holanda, Ceylán. Le venden a supermercados mayoristas y minoristas. Cuentan con un 98% de presencia en puntos de venta donde se venden los productos.
Jue 11/09/2008

Manos del Uruguay teje para Ralph Lauren, Donna Karan y Victoria"s Secrets.

Uno de los nombres más prestigiosos de la industria textil artesanal uruguaya, Manos del Uruguay, está exportando a lo grande y a los más grandes. En un mundo en que todo tiende a hacerse en serie, el encanto y la calidez de los buzos de lana natural de la calidad de Manos no les pasó desapercibidos a varias de las más renombradas marcas de ropa del mundo. Polo Ralph Lauren, Donna Karan, Marc Jacobs, Banana Republic y Victoria´s Secrets los eligieron como proveedores de sus tejidos, en el lado más glamoroso de un proyecto que "hace 33 años dignifica el trabajo de la mujer rural".
Autor:
  • Uno de los nombres más prestigiosos de la industria textil artesanal uruguaya, Manos del Uruguay, está exportando a lo grande y a los más grandes. En un mundo en que todo tiende a hacerse en serie, el encanto y la calidez de los buzos de lana natural de la calidad de Manos no les pasó desapercibidos a varias de las más renombradas marcas de ropa del mundo. Polo Ralph Lauren, Donna Karan, Marc Jacobs, Banana Republic y Victoria´s Secrets los eligieron como proveedores de sus tejidos, en el lado más glamoroso de un proyecto que "hace 33 años dignifica el trabajo de la mujer rural".
Jue 11/09/2008

A la inflación no hay con qué darle.

Algunos analistas hacen notar que la inflación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 7,26% actual, es la "inflación media genérica de un hogar medio", pero la realidad dice que la composición de la inflación castiga duramente los rubros alimentación y vivienda. En los estratos más bajos -para el 20% más pobre de la población- esos gastos son el 60%, porque cada 100 pesos 60 van a rubros indispensables: alquiler, agua, luz. Los artículos suntuosos subieron pero por debajo de la media del INE, así que si tenés resueltas tus necesidades primarias no te afecta tanto. En proporción, te va a costar menos comprarte un juego de living con futón que parar la olla. Este mes, rubros no básicos como vestimenta, muebles, transportes y comunicaciones subieron menos de 1%, pero alimentos y bebidas llegan a 2% y vivienda a 1,15%.
Autor:
  • Algunos analistas hacen notar que la inflación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 7,26% actual, es la "inflación media genérica de un hogar medio", pero la realidad dice que la composición de la inflación castiga duramente los rubros alimentación y vivienda. En los estratos más bajos -para el 20% más pobre de la población- esos gastos son el 60%, porque cada 100 pesos 60 van a rubros indispensables: alquiler, agua, luz. Los artículos suntuosos subieron pero por debajo de la media del INE, así que si tenés resueltas tus necesidades primarias no te afecta tanto. En proporción, te va a costar menos comprarte un juego de living con futón que parar la olla. Este mes, rubros no básicos como vestimenta, muebles, transportes y comunicaciones subieron menos de 1%, pero alimentos y bebidas llegan a 2% y vivienda a 1,15%.
Jue 11/09/2008

¿Los uruguayos somos impuntuales?

Adrián: “Sin duda alguna la mayoría de los uruguayos somos impuntuales, si llegamos tarde al trabajo no nos preocupamos tanto pero si no salimos a la hora en punto estamos de mal humor, y encima nos quejamos de que el tiempo no pasa más, sin recordar que habíamos entrado media hora tarde. Sigan así con su trabajo y gracias por toda la información que nos brindan día a día”.

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • Adrián: “Sin duda alguna la mayoría de los uruguayos somos impuntuales, si llegamos tarde al trabajo no nos preocupamos tanto pero si no salimos a la hora en punto estamos de mal humor, y encima nos quejamos de que el tiempo no pasa más, sin recordar que habíamos entrado media hora tarde. Sigan así con su trabajo y gracias por toda la información que nos brindan día a día”.

    Dejá tu comentario u opinión aquí.

Jue 11/09/2008

¿Chau, chau, chauuuuu a Tinelli en Uruguay?

Albano: “Y si nos vamos a perder todo lo que viene en directo desde la Argentina, no podremos adelantar la entrada de la televisión digital. ¡Avanzaríamos muchísimo!”.

Autor:
  • Albano: “Y si nos vamos a perder todo lo que viene en directo desde la Argentina, no podremos adelantar la entrada de la televisión digital. ¡Avanzaríamos muchísimo!”.

Jue 11/09/2008

Un no tan feliz retraso

Fernanda Billotto: “Hola amigos de InfoNegocios, felicitaciones por esos 400, lástima que recién me enteré, porque no sé por qué motivo, hace como un mes que InfoNegocios comenzó a entrar en mi carpeta de Spam”. (NdelE: Fernanda gracias por tu comentario, lamentablemente es una lucha que es muy difícil de ganar esta del Spam, porque seguramente El Diario de InfoNegocios te ingresa al correo no deseado, pero todos los demás que se deberían filtrar pasan a la bandeja de entrada ¿no?).

Autor:
  • Fernanda Billotto: “Hola amigos de InfoNegocios, felicitaciones por esos 400, lástima que recién me enteré, porque no sé por qué motivo, hace como un mes que InfoNegocios comenzó a entrar en mi carpeta de Spam”. (NdelE: Fernanda gracias por tu comentario, lamentablemente es una lucha que es muy difícil de ganar esta del Spam, porque seguramente El Diario de InfoNegocios te ingresa al correo no deseado, pero todos los demás que se deberían filtrar pasan a la bandeja de entrada ¿no?).

Jue 11/09/2008

Las 400 ediciones siguen repartiendo mensajes

Elizabeth Cristinis: “¡Felicitaciones! Soy adicta a vuestro diario desde hace unos meses, pero, como se habrán dado cuenta participo diariamente. Esto es porque entendí su propuesta y aunque sé que un producto siempre se puede mejorar, me encanta como está encarado, lo ágil de la información y lo entretenido visualmente. Acabo de ver el primer número y es maravilloso notar la diferencia del crecimiento. A seguir adelante, van por buen camino. Saludos a todos los que hacen posible InfoNegocios” (NdelE: Gracias Elizabeth a vos y a todos los lectores que nos hacen llegar su cariño).

Autor:
  • Elizabeth Cristinis: “¡Felicitaciones! Soy adicta a vuestro diario desde hace unos meses, pero, como se habrán dado cuenta participo diariamente. Esto es porque entendí su propuesta y aunque sé que un producto siempre se puede mejorar, me encanta como está encarado, lo ágil de la información y lo entretenido visualmente. Acabo de ver el primer número y es maravilloso notar la diferencia del crecimiento. A seguir adelante, van por buen camino. Saludos a todos los que hacen posible InfoNegocios” (NdelE: Gracias Elizabeth a vos y a todos los lectores que nos hacen llegar su cariño).

Jue 11/09/2008

Otro mimo a El Diario de InfoNegocios

Rosana Marino Ricardo: “Mis felicitaciones a este emprendimiento que, cada día más uruguayos toman como referencia. Es mi caso, en la mañana lo consulto y veo las novedades, las movidas empresariales y de la coyuntura regional con trascendencia en nuestro país. Han logrado darle un enfoque que sea atrayente al lector, y eso en estos días con todas las ofertas digitales que uno recibe, es mucho decir. ¡Fuerza y éxito!”.

Autor:
  • Rosana Marino Ricardo: “Mis felicitaciones a este emprendimiento que, cada día más uruguayos toman como referencia. Es mi caso, en la mañana lo consulto y veo las novedades, las movidas empresariales y de la coyuntura regional con trascendencia en nuestro país. Han logrado darle un enfoque que sea atrayente al lector, y eso en estos días con todas las ofertas digitales que uno recibe, es mucho decir. ¡Fuerza y éxito!”.