Ya había una planta de biodiesel y la cerraron

Florencia: “Increíble lo que estoy leyendo en InfoNegocios. No por el hecho de la instalación de la planta de biodiesel en Paysandú, sino porque el actual gobierno departamental cuando asumió cerró la planta de biodiesel que funcionaba en dicho lugar. Los argumentos para dicha resolución no los conozco, pero voy seguido a esa zona y sé que la maquinaria habría desaparecido. La anterior planta de biodiesel era propiedad de la intendencia y funcionaba para autoabastecerse de biodiesel y los productores rurales podían obtener dicho combustible, entregando parte de sus cosechas. Fue uno de los primeros emprendimientos en Sudamérica en materia de biodiesel. Sin embargo, cuando asumieron las nuevas autoridades, la planta se cerró y ahora leo que van a instalar otra, pero de una firma argentina. ¿No habría sido mejor vender la que estaba en funcionamiento en lugar de sólo vender un edificio?”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.