¿Ves viable un Metro en Montevideo? Hay quienes dicen que en cinco años estaría funcionando
Silvana Martínez: “Creo que mejoraría la calidad de vida de todos. Adoro los metros... es un transporte masivo, seguro, súper ágil, ecológico (sin contaminación por combustible ni sonora) y en los demás países de la región además el mas económico (no se acá cuanto lo cobrarían). Me parecerá productivo que no solo descongestione el tránsito camino a los shopp. De llegar a otras partes de la ciudad distribuiría mucho mejor la propuesta de vivienda y la gente no se agolparía en los lugares con mas locomoción. ¿Porque a 60 metros? Mi área no es la construcción pero no creo haber bajado más de 3 pisos por escalera para tomarme algún subte... Diagonal Norte en BsAs, un poco más...pero no 60 mtr. Cuanto humo negro, cambios de aceite y neumáticos de los ómnibus le ahorraríamos al medio ambiente... Saludos.”
Roberto Da Silva: “Si la ciudad no tiene los temas de SEGURIDAD resueltos, sólo tendríamos otro foco de delincuencia y violencia como sucede en Buenos Aires.”
“Dos opiniones dos” sobre un tema sensible… la nota y los comentarios acá.
Tu opinión enriquece este artículo:
tal vez no se sabe se siguen las ideas del proyectos metro de Montevideo sobre subte, tranvía, etc que tengas las posibilidades es hacer por debajo del tunel y luego poner los trenes subterráneos en corredor 18 de Julio hasta 8 de octubre
Salvo quizas una linea (corredor Ciudad Vieja-18 de Julio-8 de Octubre hasta la Curva de Maroñas), en el resto de la ciudad es inviable construir un ferrocarril subterraneo. Por algo el corredor del proyecto original de 1948 era ese, porque era el que tenia mayor movimiento de pasajeros por hora y por direccion. Es ESO lo que hay que estudiar para ver que sistema de transporte implantar, cuanta gente se mueve en un corredor por hora y por direccion, no solo ponerlo porque "es lindo". Para el resto de las lineas, tranvias en los corredores de densidad media o que tienen muchas ramificaciones (como es el caso de Pocitos-Punta Carretas-Buceo o Agraciada hasta Belvedere) y por trolebuses en otros (por ejemplo Millan hasta Sayago). Y para el resto, omnibus - principalmente como alimentadores de las lineas de transporte electrico, como se hace en otras partes del mundo. Y si no les gustan los transbordos, lo lamento. Asi funciona.