¿Uruguay un país barato?

Pablo Capeluto: “No se si en la encuesta de esta gente figura el dinero que se percibe, porque evidentemente que si un producto es caro pero mi sueldo es importante no tendría problemas en pagarlo. Lo contrario sucede acá, los salarios son bajísimos, sólo hay que fijarse en que una canasta básica ronda los 30.000 pesos pero tenemos sueldos de 8.000, entonces así me cobren más baratos los productos que en Nueva York, el poder adquisitivo que tengo es muy inferior, por ende a mí como local me resulta más caro el producto. Creo que la encuesta puede estar bien en cuanto a los precios, pero no refleja correctamente lo que sucede a la hora de comprar el producto”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.