Uruguay es pionero en LATAM energías renovables (en 2017 el 35% de la energía será eólica)

En una década, Uruguay se convirtió en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos, a nivel mundial. Para 2017, Uruguay aspira a un 35% de electricidad procedente del viento, con lo que se acerca al líder mundial Dinamarca (42%), según datos del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés)... (seguí, hacé clic en el título)

En base al último balance de la Dirección Nacional de Energía, entre 2013 y 2014 no tuvo que importar energía tras 20 años consecutivos en los que sí lo hizo. Hoy, el 50% de la matriz energética procede de fuentes renovables, según dijo el presidente del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático de Uruguay, Ramón Méndez.
La diversificación de la matriz energética  permitió que Uruguay satisfaga cerca del 94% de su electricidad a partir de energías renovables, incluyendo aerogeneración, energía hidroeléctrica, biomasa y paneles solares. Así reduce su vulnerabilidad al cambio climático y a las sequías que afectan las represas hidráulicas.
El 22% de la electricidad de Uruguay  es generada a partir del viento; esta cifra supera por mucho a Brasil, por ejemplo, cuyo porcentaje es de poco más de 6%, según la Asociación Brasileña de Energía Eólica. A nivel internacional, los otros países con mayores porcentajes de energía eólica son Portugal, con 23%, España, 19%, y Alemania, 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.